sábado, octubre 09, 2010

Festejan cumpleaños 70 de John Lennon en NY


Hoy, John Lennon hubiera cumplido 70 años.

Decenas de miles de personas desfilaron ante el mosaico “Imagine”, depositando ofrendas florales y fotografías. Algunos se agrupaban alrededor de Strawberry Fields en Central Park para interpretar las canciones del ex-Beatle.

La noche del 8 de diciembre de 1980, alrededor de las 10:50 pm, Mark David Chapman le disparó cinco balas por detrás a Lennon, (cuatro dándole en la espalda y una errada), en la entrada del edificio Dakota, edificio donde Lennon vivía con Yoko Ono y su hijo Sean.

Imagen: Edificio Dakota en Central Park West en Nueva York, donde fuera asesinado John Lennon. El mismo edificio Dakota sirvió de escenario para la Película “Rose Mary’s Baby” de Roman Polansky. (Foto tomada por el Enmascarado en Exilio este día).

China y el nuevo orden mundial

Noam Chomsky

Entre todas las supuestas amenazas contra la superpotencia dominante en el mundo, un rival está emergiendo callada y poderosamente: China. Y Estados Unidos está sometiendo las intenciones chinas a un estrecho escrutinio.

El 13 de agosto, un estudio del Pentágono expresó preocupación de que China esté expandiendo sus fuerzas militares en formas que "podrían negar la operación de los barcos de guerra estadunidenses en aguas internacionales cercanas a la costa", informó Thom Shanker en The New York Times.

A Washington le alarma que "la falta de apertura de China acerca del crecimiento, capacidad e intenciones de sus fuerzas militares inyecte inestabilidad a una región vital del planeta".

EU, por otra parte, es sumamente abierto acerca de sus intenciones de operar libremente por "la vital región del planeta" que rodea a China (como en otros lugares).

EU anuncia su vasta capacidad para hacerlo: con un presupuesto militar creciente que aproximadamente iguala al del resto del mundo combinado, cientos de bases militares en todo el mundo y una ventaja enorme en la tecnología de destrucción y dominio.

La falta de comprensión de China de las reglas de cortesía internacional fue ilustrada por sus objeciones al plan de que el moderno portaviones de energía nuclear USS George Washington tomara parte en julio en las maniobras conjuntas Estados Unidos-Sudcorea cerca de la costa de China, con una supuesta capacidad de atacar Pekín.

En contraste, Occidente comprende que tales operaciones estadunidenses se llevan a cabo para defender la estabilidad y su propia seguridad.

El término "estabilidad" tiene un significado técnico en el discurso de asuntos internacionales: dominio de Estados Unidos. En consecuencia, nadie eleva las cejas cuando James Chace, ex editor de Foreign Affairs, explica que, con el fin de tener "estabilidad" en Chile en 1973, era necesario "desestabilizar" al país –derrocando al gobierno elegido del presidente Salvador Allende y colocando al general Augusto Pinochet, quien procedió a matar y torturar con abandono e imponer una red de terror que ayudó a establecer regímenes similares en otros países, con el apoyo estadunidense, en pro de la estabilidad y seguridad.

Es rutinario reconocer que la seguridad de Estados Unidos requiere de control absoluto. La premisa recibió el imprimatur académico del historiador John Lewis Gaddis, de la Universidad de Yale, en "Sorpresa, seguridad y la experiencia estadunidense", donde investiga las raíces de la doctrina de guerra preventiva del presidente George W. Bush.

El principio operativo es que la expansión es "la ruta hacia la seguridad", una doctrina que Gaddis remonta a hace dos siglos –al presidente John Quincy Adams, autor intelectual del Destino Manifiesto.

Cuando Bush advirtió "que los estadunidenses deben 'estar listos para acción preventiva cuando sea necesario para defender nuestra libertad y defender nuestras vidas"', señala Gaddis, "se estaba haciendo eco de una antigua tradición más que estableciendo una nueva", reiterando principios que presidentes desde Adams hasta Woodrow Wilson "hubieran entendido... muy bien".

E igualmente los sucesores de Wilson, hasta el actual. La doctrina del presidente Bill Clinton era que Estados Unidos tiene derecho a emplear fuerza militar para asegurar "acceso no inhibido a mercados clave, reservas de energéticos y recursos estratégicos", sin necesidad de idear pretextos del tipo de los de Bush II.

Como lo sabe cualquier don de la mafia, incluso la ligera pérdida de control podría llevar a la pérdida del sistema de dominio de otros, que serían alentados a continuar la misma ruta.

Este principio central de poder está formulado como la "teoría dominó", en la lengua de los formuladores de política, que en la práctica se debe al reconocimiento de que el "virus" del desarrollo independiente exitoso podría "esparcir contagio" en otras partes, y por tanto debe ser destruido mientras las víctimas potenciales son vacunadas, de hecho mediante dictaduras brutales.

Según el estudio del Pentágono, el presupuesto militar chino creció a aproximadamente 150 mil millones de dólares en 2009, acercándose a "una quinta parte de lo que el Pentágono gastó para operar y llevar a cabo las guerras en Irak y Afganistán" en ese año, lo cual, por supuesto, es sólo una fracción del presupuesto militar estadunidense.

Las preocupaciones estadunidenses son comprensibles si uno toma en cuenta la suposición, virtualmente no cuestionada, de que EU debe mantener "un poder incuestionable" sobre buena parte del mundo, con "supremacía militar y económica", al tiempo que asegura la "limitación de cualquier ejercicio de soberanía" de estados que pudieran interferir con sus planes globales.

Esos fueron los principios establecidos por planificadores de alto nivel y expertos en política exterior durante la Segunda Guerra Mundial, al desarrollar el marco del mundo de la posguerra, que en gran parte fue instrumentado.

Estados Unidos debía mantener este dominio en una "gran área" que, cuando menos, debía incluir el hemisferio occidental, el Lejano Oriente y el ex imperio británico, incluyendo los vitales recursos energéticos del Oriente Medio.

Conforme Rusia empezó a pulverizar a los ejércitos nazis después de Estalingrado, las metas de la gran área se extendieron para abarcar tanto de Eurasia como fuera posible. Siempre se entendió que Europa podía seguir un rumbo independiente –quizá la visión degolista de una Europa desde el Atlántico hasta los Urales. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en parte tenía la intención de contrarrestar esta amenaza, y la cuestión sigue muy vigente hoy día al incluir la OTAN a una fuerza de intervención dirigida por Estados Unidos y responsable de controlar la "crucial infraestructura" del sistema global de energía del que depende Occidente.

Desde que se convirtió la potencia dominante global durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha tratado de mantener un sistema de control mundial. Pero ese proyecto no es fácil de sostener. El sistema está erosionándose visiblemente, con implicaciones significativas para el futuro. China es un protagonista –y rival– cada vez más influyente.

© 2009 Noam Chomsky.

Distribuido por The New York Times Syndicate.

El nuevo libro de Noam Chomsky, publicado recientemente, es Hopes and Prospects. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, Mass.

Calderón, autoritarismo y represión

Jesusa Cervantes

En 2008, ante el desgaste de las tropas del Ejército por el combate al narcotráfico, el general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) pidió a Felipe Calderón Hinojosa que le asegurara un marco legal para seguir accionando en las calles.

Para ello, Calderón convocó a los integrantes del gabinete de Seguridad; les planteó las demandas del Ejército y les pidió que cada área elaborara una propuesta para modificar la Ley de Seguridad Nacional.

La Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como las fuerzas armadas, se comprometieron a hacer llegar sus documentos lo antes posible.

Por su parte, el general Galván inició una serie de encuentros con diputados de la LX Legislatura para “sensibilizarlos” y allanar el camino para cuando la propuesta llegara a sus manos.

Para el 23 de abril de 2009, cuando Fernando Gómez Mont ocupaba la Secretaría de Gobernación, el general-secretario de la Defensa Nacional acudió a él para entregarle sus propuestas. Sin embargo, muy pronto supo de los alcances del nuevo secretario y de su toma de decisiones.

Gómez Mont le agradeció al secretario su presencia y el esfuerzo de su equipo jurídico; pero le aclaró que justo ese día Calderón enviaría al Senado de la República las modificaciones a la Ley que le darían legalidad a las acciones de los militares en las calles en su lucha contra el crimen organizado.

Quizá este pasaje --ocurrido hace más de dos años--, relatado por colaboradores de la Sedena nos ayude a entender las razones por las cuáles, una vez que el Senado de la República aprobó cambios a la ley, el 28 de abril de 2010, y los envió a la Cámara de Diputados, éstos, de inmediato, congelaron la minuta en la Comisión de la Defensa Nacional, por órdenes del propio general Galván.

En primer término, en la propuesta de Calderón enviada al Senado, en ningún momento participó la Sedena; en segundo, los cambios que PRD y PRI le hicieron en el Senado disgustaron a n aún menos a los militares. De ahí que en cuanto llegó a Cámara la minuta fue de inmediato congelada por el operador más importante del general-secretario en el Poder Legislativo, el expolicía y exmiembro del Cisen, Ardelio Vargas Fosado, hoy diputado del PRI y presidente de la Comisión de Defensa Nacional.

De mayo a septiembre, Vargas Fosado ha venido trabajando, tanto con el PRI, como con el PAN y la Sedena, para cambiar la minuta y aprobarla en el actual periodo ordinario de sesiones.

Cinco son los puntos básicos que hoy plantea la Sedena, los cuales ya ha cabildeado con legisladores:

--Que los militares no estarán sujetos al mando de civiles, como lo establece la minuta aprobada por el Senado.

--Que no será el Senado la instancia que avale la declaratoria de “afectación” a la seguridad, sino el presidente de la República. (En este segundo punto, en la Sedena sostienen que si el presidente los metió en la lucha contra el narcotráfico, aún sin tener el marco jurídico para ello, debe ser él mismo a quien se le llame a cuentas por las acciones de los militares. Por ello invocan el artículo 89 de la Constitución, fracción VI, la cual fija como “una obligación” del presidente, mantener la seguridad nacional, la interior y la exterior del país).

--Que se les autorice a los militares, y no sólo al Cisen, hacer labores de “inteligencia”, esto es, que se le brinden atribuciones de investigación, que puedan realizar interrogatorios cuando haya susceptibilidad de obtener información.

--Que se les autorice establecer retenes, en una suerte de pequeño Estado de excepción, en donde ellos, los militares, podrán realizar su labor de investigación hacia la gente.

--Clarificar las facultades del Ejército.

En este punto, quizá el más importante, los militares plantean cuatro “niveles de gradualidad” (sic) en los cuales, de acuerdo con hipotéticas eventualidades, se define su participación y grado de responsabilidad ante las autoridades civiles y militares de las acciones que realicen los miembros de la Sedena.0

Ya con la negociación en un terreno amigable --la Cámara de Diputados--, el titular de la Sedena volvió a reunirse con los legisladores integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, ahora en Heroico Colegio Militar.

El encuentro incluyó una demostración de la capacidad de fuego que tienen los cárteles de la droga; la letalidad de sus acciones, y la incapacidad que tiene el Ejército para responderles, y no por falta armamento, sino porque no pueden utilizarlo ante una población civil expuesta.

Por ello también, sin ser parte de la Ley de Seguridad Nacional pero en sintonía con sus objetivos, ese mismo día del encuentro con el general Galván, éste les pidió a los diputados su apoyo para que autoricen a la Sedena un presupuesto adicional de 10 mil millones de pesos, con los cuales se contratarían 9 mil soldados más, quienes formarían 18 unidades especializadas para actuar en contra del crimen organizado, pero sólo en las ciudades.

Estas unidades estarían de manera fija en 13 puntos del país, distribuidos entre las zonas de mayor presencia del narcotráfico y en donde sus acciones han sido más violentas.

Para convencerlos, el general les presentó un mapa con la ubicación exacta del lugar en donde opera cada grupo del crimen organizado; sus líderes, su manera de operar y, sobre todo, les hizo una distinción entre el grupo de Los Zetas con el cártel que encabeza Joaquín, El Chapo, Guzmán.

Les aclaró que mientras El Chapo cuenta con una mando único, una estructura bien definida y se dedica únicamente al negocio ilícito del tráfico de droga, Los Zetas no tienen estructura ni líderes fijos; están involucrados en diversos delitos como el secuestro, la trata de personas, el robo de autos, etcétera. Esta desorganización, además de que dificulta combatir a dicho grupo, lo ha convertido en uno de los cárteles más violentos, debido a que constantemente ellos mismos están en pugna por liderazgos en diversas zonas del país.

Todo lo anterior forma parte del trabajo de cabildeo que Calderón no realizó y que hoy el general Galván impulsa para que la Ley de Seguridad Nacional pueda salir de Cámara en el actual periodo ordinario de sesiones y sea avalada por el Senado de la República.

El nuevo dictamen, elaborado por la Sedena y la Comisión de la Defensa, será discutido la próxima semana con los presidentes de las comisiones de Seguridad Pública, José Luis Ovando, del PAN; de Gobernación, el panista Javier Corral Jurado; de Derechos Humanos, Rubén Ignacio Moreira Valdez; y de Justicia, Humberto Benítez Treviño, ambos del PRI.

Al diputado Ardelio Vargas Fosado le interesa cumplir lo más pronto posible con la demanda del general Galván debido a que en febrero próximo dejará la diputación para convertirse en el secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla con el nuevo gobernador de la alianza (PAN-PRD), Rafael Moreno Valle, quien, en realidad, es una pieza más de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

De aprobarse los cambios de la Sedena, aunados a la recién avalada Ley Antisecuestros y las nuevas unidades de reacción contra el crimen organizado, el México dejará de ser un Estado de libertades y se convertirá en uno de autoritarismo y represión; de venganzas y de odios, en donde los instrumentos que le están otorgando a Felipe Calderón los diputados, pueden ser utilizados para aminorar, agraviar o desaparecer de la vida pública o política, a cualquier grupo antagónico a su manera de actuar. Todo en nombre del bien del país, de la justicia y de la seguridad pública.

Anuncia AMLO su salida del PRD de consumarse alianza con el PAN en el Edomex

El excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, afirmó hoy que llegó el tiempo de las definiciones y anticipó que en caso de que el Consejo Estatal del PRD en el Estado de México aprueba una alianza con el PAN, pedirá licencia como militante y buscará el respaldo de Convergencia y Partido del Trabajo (PT) para postular a un “candidato ciudadano” a la gubernatura de esa entidad.

En un mitin en Ocoyoacac, el tabasqueño llamó “traidores” a quienes avalen una eventual alianza entre PRD y PAN con miras al relevo presidencial del 2012 porque, dijo,e starían traicionando “los principios del partido y a la militancia perredista”.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones en un programa de televisión de Marcelo Ebrard, en las que el mandatario capitalino reconoce que no se puede descartar una alianza con el PAN en 2012, López Obrador respondió que no se debe olvidar que Acción Nacional les “robó la Presidencia” en 2006.

“Ese es su punto de vista (de Ebrard), pero yo no estoy de acuerdo, porque implicaría una traición a los principios del PRD, a los militantes que han luchado por una transformación”, aclaró el político tabasqueño.

López Obrador también desmintió que su postura ‘antialianzas’ con los panistas fracture a los militantes del PRD, PT y Convergencia, y mande al precipicio a sus institutos políticos en el Estado de México.

“No --hay fractura--, porque abajo, los militantes de PRD, PT y Convergencia están unidos. Lo que pasa es que no se quiere la alianza con el PAN, eso es todo”, puntualizó.

Enseguida se le cuestionó si su propuesta de lanzar a un “candidato ciudadano” tiene una posibilidad real de que se gane la gubernatura mexiquense a disputarse en julio del 2011.

“Claro que sí. Peña Nieto es un fenómeno mediático, es el candidato de la mafia del poder. Su padrino es Carlos Salinas de Gortari y quien está a cargo de su propaganda desde hace seis años es Televisa”, reiteró.

Sin embargo, adelantó que si la alianza entre PAN y PRD se concreta no sólo para el Estado de México, sino se extiende al proceso electoral por la Presidencia de la República, su licencia como militante perredista se extenderá hasta julio del 2012.

Protesta silenciosa contra Calderón en el Colmex; EMP "hostiga" a estudiantes

Santiago Igartúa

Con moños blancos y negros, alumnos y académicos de El Colegio de México (Colmex) manifestaron su rechazo a la estrategia de combate al crimen organizado emprendida por el gobierno de Felipe Calderón, así como su presencia en la institución en el marco de los festejos de su 70 aniversario.

En su discurso, y en clara alusión a la manifestación de maestros y estudiantes, Calderón dijo que no hay otro camino hacia la consolidación de la democracia que la libertad de expresión.

“La única forma de seguir fortaleciendo nuestro régimen democrático es logrando que absolutamente todos los pueblos, y todos los que convivimos en una nación, podamos expresarnos con libertad”, acotó.

Luego elogió al Colmex que, en siete décadas, dijo, “ha demostrado que el derecho a disentir no está reñido con el privilegio de coincidir. Que ambas posiciones son prerrogativas de la razón y de la inteligencia”.

Incluso Calderón reconoció que “desde aquí se impulsa la democracia. Y ciertamente la democracia se nutre del debate entre las ideas de quienes aquí participan”.

Sin embargo, alumnos del Colmex denunciaron a apro el “hostigamiento” que llevaron a cabo elementos el Estado Mayor Presidencial (EMP), luego que revisaron sus pertenencias e impidieron que mostraran pancartas de repudio a Calderón.

Fidel Mondragón, estudiante de Administración Pública, narró a esta agencia que el estudiantado del Colmex fue reubicado en cinco diferentes zonas antes del evento y, al final de la ceremonia, confinados a un rincón en la escalinata del colegio.

“Nos invitaron a asistir al evento para festejar a nuestra institución. El EMP está aquí desde hace tres días. Me imagino que el miedo no anda en burro. Me molestó que nos cambiaran de lugar varias veces. Nos cambian a las escaleras, que son de piedra. Mi sentir es que no interesamos como alumnos. Si no hay lugar para nosotros, que no nos inviten”, reclamó.

Luis Enrique Madrid, otro estudiante, explicó que el moño blanco era un reclamo de paz, mientras que el moño negro daba cuenta de su luto por el fallecimiento de 30 mil mexicanos en el combate al narcotráfico desde diciembre de 2006.

“Significan que estamos en desacuerdo con la estrategia que está llevando a cabo el Presidente. Estamos de luto por los 30 mil muertos que ya ha dejado su batalla.

Queremos una estrategia de paz, que ponga en paz al país para que podamos seguir desarrollándonos institucional, social y económicamente”, intervino Mondragón.

Y agregó: “Es contradictorio que (Calderón) venga cuando acaba de reducir el presupuesto a la cultura y la educación para subirlo en su batalla. Son muchas contradicciones en su gobierno. El que venga no es para aplaudirlo, es para hacerle saber lo que nos preocupa”.

Mientras Calderón sostuvo que al ser la educación superior pública “alma del bienestar de progreso y de reflexión nacional”, habrá de fortalecerla y expandirla.

Subrayó que hace cuatro años, sólo 24% de los jóvenes entre los 19 y 23 años encontraban un espacio en las instituciones de educación superior. Hoy la cobertura, se ufanó, casi llega a 30%.

“Reafirmo el compromiso irrenunciable del gobierno con la educación superior. En México, como en todo el mundo, las instituciones de educación superior están llamadas a luchar por las mejores causas y por los más altos ideales de la humanidad. Están llamadas a responder a las necesidades de una sociedad cada vez más libre, cada vez más crítica, cada vez más compleja, cada vez más exigente y, por todo ello, cada vez más democrática”, concluyó.

La crisis económica deviene en conflicto social, alerta el FMI

Roberto González Amador / La Jornada

Una solución a la violencia ligada al narcotráfico en México es importante desde el punto de vista social, además que ayudaría a fortalecer las perspectivas de crecimiento del país en el mediano plazo, sostuvo el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No hay duda que el tema de la violencia ligada al narcotráfico es un elemento que constituye una fuente de preocupación para las propias autoridades mexicanas, ellos nos lo han señalado reiteradamente, aseguró aquí Nicolás Eyzaguirre, director del departamento de América Latina y el Caribe del organismo.

Las autoridades mexicanas han hecho esfuerzos muy importantes para lograr el mayor control de la violencia asociada al tráfico de drogas porque están concientes de que podría afectar el clima de la inversión, añadió Eyzaguirre, al hablar en el marco de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.

La violencia asociada al narcotráfico provocó alrededor de 30 mil muertos desde el inicio de la actual administración federal en diciembre de 2006, de acuerdo con datos del gobierno mexicano. La operación de bandas criminales incluye algunos puntos del norte del país, como Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, tres de las entidades con producción manufacturera orientada a la exportación, la actividad que ha encabezado la recuperación de la economía después de la recesión de 2009.

Estamos concientes de que la situación con respecto al crimen organizado en México es un tema serio y prioritario para el gobierno, que está trabajando mucho para resolverlo, comentó David Robinson, subdirector del departamento de América Latina del FMI.

El organismo no tiene la experiencia para opinar sobre la mejor forma para evitar que la violencia asociada al narcotráfico afecte a la actividad productiva, dijo Robinson. Pero una solución para este tema es evidentemente muy importante desde el punto de vista social y también creo que ayudaría a fortalecer las perspectivas de crecimiento de México en el mediano plazo, aseguró.

Falta remontar pérdida de empleo

La recuperación de la actividad económica en México este año será insuficiente para reponer la pérdida de producción y empleo ocasionada por la recesión de 2009, aseguró Eyzaguirre.

El producto interno bruto (PIB) de México, la medición más amplia sobre el valor de los bienes y servicios producidos en el país, crecerá 5 por ciento en 2010, una muy buena tasa, como apuntó Eyzaguirre este viernes. Pero no es menos cierto que el PIB cayó más de 6 por ciento en 2009, con lo cual todavía no ha recuperado el nivel que tuvo en 2008, el año previo a la recesión, y tampoco el nivel de empleo que tenía entonces, dijo.

La producción en México se contrajo 6.5 por ciento en 2009, la más pronunciada en América Latina.

Los trabajadores permanentes sumaron 12 millones 774 mil en septiembre de este año, un nivel comparable, aunque todavía menor, al registrado en mayo de 2008 (la recesión inició en el tercer trimestre de ese año), que fue de 12 millones 782 mil, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El FMI prevé que la economía mexicana crezca 3.9 por ciento en 2011, un desempeño que, en caso de concretarse, pondría el nivel de producción de México en un nivel superior al que tenía en 2008 y por tanto también el nivel de empleo, comentó Eyzaguirre.

La trayectoria de recuperación de la economía de México es satisfactoria si se compara con la mayoría de las economías industriales, aseguró.

Si se ve lo que ocurre con el crecimiento de 2010 y 2011 versus el decrecimiento de 2009, hay muchas economías en el mundo que el próximo año no alcanzarán a compensar el decrecimiento de 2009, planteó Eyzaguirre.

En cambio, dijo, en México claramente el crecimiento de 2010 y 2011 superará la caída de 2009. México está haciendo lo correcto, afirmó.

OIT: arruinará perspectivas de vida

Roberto González Amador Enviado

Washington, DC, 8 de octubre. La crisis económica escala a problema social. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió del riesgo de que el mundo atestigüe el surgimiento de una generación perdida, agobiada por la falta de empleo. La débil recuperación de la actividad productiva marcará a nuestras sociedades y arruinará la perspectiva de vida de muchas familias, expuso la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ambos señalamientos fueron hechos en la sesión plenaria de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), cita que reúne a funcionarios de alto nivel de 187 países. El encuentro se realiza en un momento en que la recuperación de la economía después de la crisis de 2009 se hace más lenta, como expuso el Fondo esta semana. Y también en un punto en que los países del Norte presionan a las naciones en desarrollo para que permitan un encarecimiento de sus monedas respecto del dólar, con el fin de hacer crecer el mercado para las exportaciones de los países avanzados y así inyectar combustible a sus debilitadas economías.

En la apertura de la plenaria, Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, planteó: en 2009 se perdieron 30 millones de empleos; y en la siguiente década la economía mundial debe generar 450 millones de plazas para atender la demanda de los jóvenes que se incorporarán al mercado de trabajo.

Así que realmente estamos frente al riesgo de una generación perdida, afirmó. Cuando alguien pierde el trabajo, su salud empeora, la educación de los hijos igualmente empeora. Cuando la gente pierde el empleo, la estabilidad social probablemente será peor, lo que amenaza la democracia e incluso la paz, dijo a los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales asistentes a la asamblea.

Fue en el mismo foro que habló Juan Somavia, director general de la OIT. El mundo encara un déficit de puestos de trabajo, que lastra la recuperación de la economía y alimenta tensiones sociales, dijo. Ahora mismo, la mitad de la fuerza laboral del mundo tiene trabajo precario y ocho de cada 10 personas en el planeta no goza de mecanismos de seguridad social, alertó. En muchos países, abundó, la inequidad creció significativamente en los últimos meses y el ingreso de las clases medias se debilitó. Son estos desequilibrios las causas profundas de los desequilibrios mundiales que contribuyeron a la crisis.

Una frágil y débil recuperación del crecimiento económico, como anticipa el FMI, marcará a nuestras sociedades y arruinará la perspectiva de vida de muchas familias. Retrasar la reducción del déficit de empleos afectará la recuperación y puede minar la estabilidad social, apuntó.

En una reunión en la que uno de los temas puestos sobre la mesa es el debate sobre el momento en que deben ser retirados los estímulos fiscales y monetarios que varios países pusieron en marcha para hacer frente a la recesión de 2009, para reducir los déficit fiscales, Somavia dijo que la atención debe estar en otra parte.

La prioridad debe ser concentrarse en la gente. Dar la oportunidad de un trabajo decente es esencial si se quieren evitar los riesgos derivados de una frágil recuperación económica, planteó.

En este mismo terreno, afirmó que los estímulos fiscales y monetarios (mayor gasto público y menores tasas de interés) puestos en práctica por gobiernos para enfrentar la crisis deben mantenerse hasta que la recuperación en el empleo sea firme. Más aún, propuso, esas medidas deben ser complementadas con políticas de creación de empleo y protección social que pueda aliviar la angustia, hacer nuestras sociedades más incluyentes y reforzar la capacidad de las economías para generar empleo.

La ruta del comercio

Esta reunión es escenario de una disputa económica y diplomática entre países avanzados y en desarrollo. El marco de referencia fue dado el miércoles pasado por el FMI, en su informe semestral de perspectivas económicas. Las naciones del Norte tienen un excedente de producción que no van a colocar en sus mercados y requieren, para imprimir paso a su débil recuperación, exportar más hacia las naciones en desarrollo. Estas últimas son el bloque que ha logrado reponerse más pronto de la recesión. De hecho, el Banco Mundial reportó el miércoles que la mitad del crecimiento económico mundial será aportado por el Sur en los siguientes años.

Para que las exportaciones del Norte tengan más competitividad es necesario que las monedas de los países en desarrollo se revalúen, que valgan más frente al dólar, para que las mercancías de los países desarrollados tengan más competitividad en los mercados globales.

La moneda no puede ser un arma, declaró Strauss-Kahn cuando se refirió a lo que se ha dado en llamar en esta reunión la guerra de las monedas. Porque también un dólar más débil, como ocurre ahora, ha provocado flujos crecientes de capital hacia países en desarrollo y a la compra de activos ligados con materias primas o metales.

Guido Mantega, ministro de Finanzas de Brasil, dijo aquí que los países desarrollados deben generar estímulos para hacer crecer sus mercados internos y generar empleos, en lugar de buscar elevar sus exportaciones a partir de una competitividad basada en un encarecimiento frente al dólar de las monedas de los países en desarrollo.

Hay que reanudar una política fiscal activa en los países avanzados que no han logrado estimular su crecimiento, dijo Mantega en el marco de la reunión anual del FMI y el BM. La política monetaria de reducir las tasas de interés en Estados Unidos y Europa prácticamente a cero, puesta en práctica durante la crisis, debilitó el valor del dólar y con él el de otras monedas asiáticas. Lo que buscan estas políticas es estimular el sector exportador estadunidense y de Europa y crecer a costa de los demás, aseguró.

La discusión, según Mantega, debe estar enfocada en que las economías de los países desarrollados se recuperen a partir de la fuerza de sus propios mercados y no con base en abaratar sus exportaciones a las naciones en desarrollo.

Una eventual revaluación de las monedas de los países en desarrollo puede provocar una disminución en sus exportaciones, debido al encarecimiento de los productos en los mercados donde las colocan.

Roban disco duro con datos sobre fraude contra la CFE por más de $300 millones

Israel Rodríguez

El disco duro de la computadora donde quedaron grabadas las transacciones realizadas durante cuatro años y que provocaron un quebranto a las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 308 millones de pesos, desapareció de las instalaciones de la empresa la noche del 20 de junio de 2007, horas después de que fueran descubiertas las transacciones indebidas, lo que hace sospechar que altos funcionarios de la paraestatal están coludidos en el megrafraude.

Lo anterior lo denunció Alejandro Ortega Sánchez, abogado de la cajera María Elena Guerrero Escamilla, quien descubrió el desvío de recursos y por reportarlo a sus superiores fue inculpada y encarcelada con una sentencia de cuatro años seis meses.

El litigante indicó que las transferencias de recursos se hicieron mediante la cuenta que la CFE tenía en el banco Hong Kong Shangai Bank, mejor conocido como HSBC.

Ortega Sánchez refirió: Cómo es posible que después de que la CFE comprobó que le habían robado cientos de millones, en vez de preservar el lugar, sobre todo la computadora en la que se realizaron las transferencias, permite que entre un individuo y se robe el disco duro.

En entrevista con La Jornada, el abogado describe cómo se descubrió el desvío de fondos del HSBC a cuentas personales de empleados de la CFE, sin que la auditoría, contabilidad y otras instancias de la paraestatal hayan detectado las transferencias indebidas durante tanto tiempo.

Relata: “El 20 de junio de 2007, María Elena Guerrero, cajera de la subdirección de transmisiones de CFE, llegó a su trabajo, abrió su computadora como todas las mañanas y se dio cuenta de que había transferencias millonarias de poco más de 7 millones de pesos que ella no había hecho. Inmediatamente se comunica con los funcionarios del banco, quienes la guían para conocer quiénes habían realizado las transferencias indebidas y descubre que no sólo eran esos 7 millones de pesos, sino que se habían hecho depósitos a otras cuentas en el pasado que juntas sumaban unos 300 millones.

María Elena le pidió al funcionario bancario que detuviera las transacciones. Esas transferencias ya no se hicieron gracias a que María Elena (Guerrero) las detectó y las paró en su momento, además se dio cuenta de que había muchas transferencias de cerca de 300 millones de pesos hacia atrás. Se sentía orgullosa como una heroína de haber descubierto el fraude. Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) la arraigó y luego le fincó responsabilidades.

Como parte de las investigaciones, la PGR logra el 7 de octubre de 2007 la aprehensión de Alejandro Morales Méndez, quien purga condena en el Reclusorio Norte, considerado el principal responsable del millonario fraude a la CFE.

El ex empleado, según documentó la PGR, negoció en 2006 47 inmuebles en Pachuca, Hidalgo: 24 a su nombre, 20 al de su esposa Dora Alicia Hernández García y tres inscritos en favor de su primo Crisógono Morales, quien presuntamente recibió transferencias de manera ilegal por 68.4 millones de pesos.

María Elena Guerrero informó a su jefa inmediata Diana Patricia Gutiérrez Molina (actualmente en prisión), a quien le sustrajeron la clave de acceso.

Inicialmente se establecieron cargos en contra de 21 funcionarios de la CFE y particulares que fueron acusados de cometer el mayor fraude conocido en la historia de la empresa eléctrica.

La CFE está ocultando quienes de arriba están metidos, porque no son las personas de abajo, aseguró Alejandro Ortega.

El litigante informó que Julián García Aguado (también en prisión) fue la persona que robó el disco duro de la computadora desde donde se hacían las transferencias, sin embargo, el banco no quiso revelar la información de su disco de respaldo aduciendo el secreto bancario, dado que podría perjudicar a otros clientes de la institución financiera.

Para inculpar a María Elena Guerrero Escamilla, agregó el abogado, se utilizó a René Trejo Orduña, quien dependía de Noé Peña, funcionario de la CFE y éste a su vez de Néstor Moreno Díaz, investigado por presuntos actos de corrupción.

La actitud sospechosa del primer juzgador Carlos López Cruz fue que no quisieron admitir las pruebas: primero, la CFE permite que le roben el disco duro y no preservó el lugar de los hechos, pese a que sabían que había un problema bastante grave; y en segundo, cuando nosotros queremos desahogar nuestras pruebas para acreditar que María Elena Guerrero Escamilla no tuvo nada que ver, no lo permiten los jueces y la CFE se convierte en coadyuvante y se va encima de María Elena. La autoridad judicial se comportó muy mal y no cumplió su trabajo.

Posteriormente, la segunda juzgadora, la juez Silvia Estrever Escamilla, ahora magistrada, le manda pedir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que diga si ella podía exigirle al banco (HSBC) que aportará los elementos que estábamos pidiendo. Y la Comisión (Nacional Bancaria y de Valores) así le contestó: La juez eres tú y tu tienes las facultades.

No tomaron en cuenta las pruebas de descargo que beneficiarían a María Elena por la presión de CFE, indicó el defensor jurídico al señalar que es una injusticia completa lo que le hicieron a María Elena Guerrero.

–¿Porque se amparó HSBC?

–Porque perdió en primera instancia.

Fuentes cercanas al banco, que prefirieron permanecer en el anonimato, señalaron que por el tamaño de la cuenta con CFE y la importancia de ese cliente, cada mes un funcionario del banco llevaba personalmente el estado de cuenta a la tesorería de la Comisión. Y dice que tienen los acuses de recibo firmados. Entonces la pregunta es: ¿Si durante cuatro años recibieron cada mes los estados de cuenta, y según el contrato el periodo para reclamaciones era de seis meses, por qué nunca reportaron la sustracción de ese dinero, sino hasta que se dieron cuenta por casualidad?

“Nosotros –detalló Ortega Sánchez– dentro de las pruebas comprobamos que había un contrato en el que se establecía el horario para realizar las transferencias. Éstas se tenían que hacer de nueve a 16 horas y en el expediente del caso había reportes de movimientos realizados a las cinco y seis de la mañana. Entonces, cómo permitió el banco que se hicieran esas transferencias, si no estaban dentro del horario que marcaron ellos (HSBC) dentro de un contrato”.

Después, la CFE le demanda al banco que le regrese los 300 millones de pesos, ante las pruebas de que la institución crediticia estuvo coludida con las transferencias indebidas, porque no cuido ni respeto los horarios. La CFE pierde la primera instancia; en la segunda, que acaba de pasar hace tres meses, condenan al banco a devolver los 300 millones de pesos y los intereses correspondientes, y es contra esa resolución que el licenciado Javier Quijano presenta el amparo directo. Por ahora el proceso está detenido hasta que se resuelva.

La CFE realiza un doble juego: por una parte, pelea el juicio penal para que funcionarios involucrados (entre ellos María Elena Guerrero) le devuelvan los 300 millones de pesos; y por otro, le exige el dinero al banco. Ya es un negocio para ellos, quieren cobrar dos veces un desfalco.

La CFE no le informó al juez penal sobre lo que reclama por la vía civil. Además, fueron embargadas de forma equivocada las cuentas de Alejandro Morales, quien tiene más de 50 casas y varios millones en cuentas. La CFE no lo logró porque la Procuraduría General de la República (PGR) no realizó bien la integración de la averiguación para asegurar los bienes y el dinero. Entonces Alejandro Morales presenta un amparo y le quita el aseguramiento a la PGR.

HSBC impugnó la sentencia de segunda instancia y presentó una demanda de amparo, que será la tercera y definitiva instancia. Quien gane ya no podrá ser impugnado. En este punto está el proceso legal.

Cabe señalar que La Jornada notificó desde hace una década sobre los malos manejos en CFE por parte de Néstor Moreno Díaz. En otro caso de corrupción, actualmente ya son tres los funcionarios de la CFE acusados de recibir sobornos: Néstor Moreno, Gustavo Salvador Torres y Arturo Hernández Álvarez.

Mucho daña al PRD su dirigencia: Pablo Gómez

Ese grupo está plegado al gobierno calderonista, señala el senador

Andrea Becerril


El "pequeño grupo" que se ha apoderado de la dirección nacional del PRD "está totalmente extraviado" y le ha hecho mucho daño al partido, porque está "plegado" al gobierno de Felipe Calderón e insiste en aliarse con el PAN, pese a que el blanquiazul detuvo el proceso democrático en México, afirmó el senador Pablo Gómez Álvarez.

En entrevista, el senador perredista refutó a Jesús Ortega y los integrantes de Nueva Izquierda (NI), quienes calificaron de autoritario a Andrés Manuel López Obrador por oponerse a la alianza electoral entre PRD y PAN en el estado de México.

"El político tabasqueño es el único que consulta a la ciudadanía; hace mítines casi a diario en esa entidad, mientras ellos no han respondido a la propuesta de que se realice un plebiscito para dirimir el asunto."

Sostuvo: "en el PRD no es mayoritaria la opinión de que el acto político más importante del partido en este momento sea ir en alianza con el PAN, es decir, con el gobierno federal".

Sólo descalifican

Destacó que Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo no han respondido a los argumentos de López Obrador y "de todos aquellos que nos oponemos a las alianzas con el PAN"; se han limitado a descalificar. "Lo único que plantean es que hay que derrotar al PRI en algunos estados, pero eso no es suficiente; nos preguntamos dónde está la convergencia, la unidad con el PAN, partido que ha frenado el proceso democrático en el país".

Ex dirigente del movimiento estudiantil del 68, explicó que históricamente la izquierda y la derecha pueden hacer alianzas, pero sobre objetivos comunes, como eliminar un régimen antidemocrático o dictatorial; pero el problema es que la directiva del PRD pretende aliarse con el principal escollo para el avance democrático.

–López Obrador acusó a la dirigencia del PRD de estar plegada a Calderón, ¿comparte ese señalamiento?

–Sí, creo que están plegados al gobierno federal. Es muy difícil ser oposición fuerte, argumentada, de fondo, cuando se están haciendo alianzas con el partido en el gobierno.

Gómez Álvarez sostuvo: "la dirigencia está totalmente extraviada en un oportunismo elemental, pues busca subirse al carro de las nuevas gubernaturas". Rechazó que en 1988 la izquierda se haya aliado con priístas: se hizo una alianza electoral, “porque Cuauhtémoc Cárdenas estaba fuera del PRI y se enfrentó al candidato del tricolor”.

Recordó que el PRD contendió junto al PAN cuando era opositor, "y fue correcto, aunque todas fueron un fracaso". Mencionó la alianza por el gobierno de Nayarit, en la que Acosta Naranjo fue expulsado a los pocos meses "del gobierno que ayudamos a constituir".

Recalcó que seguirá en la lucha por lograr que Ortega y su grupo dejen la dirección del PRD, pues buscan quedarse, "quién sabe cuánto tiempo, como si el partido fuera de su propiedad; eso está generando un conflicto gigantesco que va a seguir creciendo".

Aclaró que no es algo personal. "Queremos una nueva dirección, con una línea que tenga el respaldo del partido. Ellos han violado incluso lo dispuesto en el congreso de Oaxtepec, porque no se autorizaron alianzas con AN, pero están acostumbrados a hacer lo que quieren".

–¿No hay cómo frenarlos?

–Sí. Esta lucha sigue. La actual dirección le ha hecho mucho daño al PRD, más que cualquiera otra en su historia. Es un error que se mantenga.

Promulga Evo Morales polémica ley antirracista; rechazo de la prensa

Rosa Rojas, Corresponsal La Jornada y Agencias

El presidente boliviano, Evo Morales, promulgó hoy una polémica ley contra el racismo que definió como histórica y democrática, pese a las protestas de periodistas y dueños de medios de comunicación que no pudieron evitar que la iniciativa fuera aprobada por el Senado esta madrugada, sin ningún cambio en los dos artículos cuestionados por el gremio y que establecen la suspensión de la licencia de medios que divulguen intencionalmente mensajes racistas y anula un antiguo fuero penal a periodistas.

Son más de 500 años de racismo, 184 de Estado colonial y un año de Estado plurinacional; por fin aprobamos una ley para luchar contra el racismo y la discriminación, aseveró el mandatario a los medios.

Advirtió Morales que la nueva norma legal es para descolonizar Bolivia y evitar la discriminación de los pueblos indígenas, para acabar con ese odio y esa ofensa que soportamos.

Tras la promulgación de la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, el gobernante convocó a las organizaciones de trabajadores de los medios a participar en la elaboración del respectivo reglamento, frente al rechazo del gremio de la prensa que anunció que interpondrá una queja ante la Organización de Estados Americanos sobre los efectos de esta ley y de un pedido de interpretación a Naciones Unidas.

Durante el acto, al que asistieron dirigentes de organizaciones indígenas, de obreros, cooperativistas mineros, campesinos, de mujeres, vecinales y comerciantes, el mandatario subrayó en relación con dichas protestas: Libertad de expresión no puede ser sinónimo de racismo. Cuando dicen sin libertad de expresión no hay democracia, pero el racismo es lo más antidemocrático..

Morales se mostró sorprendido de que algunos dirigentes de organizaciones sindicales de periodistas están detrás del patrón, que ni siquiera paga los sueldos, pero hacen huelga de hambre. El sindicalismo es para reivindicar nuestros derechos frente al patrón, frente al dueño, frente al Estado.

El dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Pablo Zenteno, informó de la suspensión de algunos plantones de huelga de hambre que se habían instalado en diferentes ciudades del país –en uno de los cuales él participaba–, aunque el ayuno continúa en Santa Cruz y en Tarija.

Zenteno indicó que su organización no participará en la reglamentación de la norma porque establecida la restricción a la libertad de expresión en la ley, el reglamento no estará encima de ésta.

En tanto, la Asociación de Periodistas de La Paz y la Federación Sindical de Trabajadores de Prensa de La Paz informaron que analizarán si participan o no en el proceso de reglamentación.

La Federación de Trabajadores de la Prensa cruceña pidió a los sindicatos que integran la organización sumarse al ayuno y solicitó a la población apoyar la lucha de los periodistas con el fin de recabar un millón 200 mil firmas para exigir un referendo revocatorio de los artículos 16 y 23 de la ley, donde el primero establece la suspensión de la licencia de medios que divulguen intencionalmente mensajes racistas y, el segundo, que anula en esta materia un antiguo fuero penal a periodistas.

Aunque lo hemos dicho hasta el cansancio, lo repetimos: los periodistas no estamos en contra de la lucha contra el racismo y la discriminación en Bolivia; sólo defendemos la libertad de expresión conculcada por los artículos 16 y 23 del proyecto de ley, declaró hoy el director del periódico La Prensa, Martín Balcázar.

La víspera, varios diarios, que han llamado la iniciativa como ley mordaza, publicaron su primera plana en blanco y un mensaje que decía: No hay democracia sin libertad de expresión. Estos sectores, en el ámbito internacional, recibieron el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La norma quedó sancionada al ratificar el Senado el proyecto que había pasado previamente por la también oficialista Cámara baja.

El jefe de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, señaló que quien no comete racismo ni discriminación, quien busca la igualdad, procura la convivencia pacífica, no tiene nada que temer.

El Senado emitió un comunicado en el que destacó que la ley fue sancionada por más de dos tercios, sin el apoyo de la opositora Convergencia Nacional, que rechazó los artículos 16 y 23.

La diputada Rebeca Delgado, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), lamentó que algunos medios de comunicación hayan tergiversado el proyecto de ley contra el racismo y toda forma de discriminación, y que desinformen a la población con el argumento de una supuesta violación a la libertad de expresión y un atentado al trabajo de la prensa.

Algunos medios de comunicación locales recordaron que la discriminación racial se reavivó en Bolivia durante la crisis política de 2008, cuando habitantes de la ciudad de Sucre humillaron a un grupo de campesinos en la puerta de la Casa de la Libertad.

Los campesinos e indígenas quechuas, bajo amenazas, arrodillados y con los dorsos desnudos fueron obligados a pedir perdón y quemar los símbolos del MAS, cuya acción nunca fue castigada debido a la lentitud de la justicia.

Morales, el primer mandatario indígena del país, cansado de los insultos a su investidura proferidos por columnistas de prensa y comunicadores de radio y televisión, ordenó acelerar la aprobación de la controvertida ley.

El colapso ecológico

Porfirio Muñoz Ledo

Anthony Giddens y Martin Rees lanzaron una carta abierta sobre el cambio climático, atribuyendo los desastres sucedidos en Paquistán, China, Rusia y Estados Unidos al sobrecalentamiento del planeta. El 2010 será el año con mayores temperaturas globales desde que se comenzó a llevar un registro en 1880, y sin embargo, las negociaciones internacionales parecen estancadas rumbo a la COP 16, que tendrá lugar en Cancún.

Llaman a un “impulso renovado para despertar al mundo de su letargo”. Destacan las iniciativas multiplicadas a nivel de comunidades locales, empresas, organizaciones civiles, ciudades y estados. Lamentan que éstas no tengan correlato en las decisiones nacionales de los países que más contribuyen a la catástrofe. Invitan a mayor reflexión y transparencia de los liderazgos mundiales y a una presión determinante de la sociedad.

Hace 30 años se extravió el camino de la transición energética, cuando los precios de los hidrocarburos llegaron a su punto más alto y era rentable sustituirlos por energías nuevas y no contaminantes. Las potencias dominantes optaron por desplomarlos mediante la sobreproducción y la manipulación de los petrodólares, abriendo la era del endeudamiento y la especulación financiera que hicieron posible la implosión de la Unión Soviética y la implantación de la política neoliberal.

“Limitar las emisiones de carbono no ocurrirá sólo a través de regulaciones”. El futuro depende “de un conjunto de innovaciones tecnológicas, económicas y sociales” creadoras de “un estilo de vida fundado en la energía limpia y eficiente”. Se requiere un modelo universal de desarrollo sustentable que disminuya drásticamente la desigualdad y transfiera recursos sustantivos para transformar la periferia. “No hay peor contaminante que la miseria”, habíamos dicho desde Estocolmo en 1972.

Tales son los desafíos que consideramos esta semana en Ginebra en la 123 Asamblea de la Unión Interparlamentaria. El Congreso mexicano aportó un documento compendioso, elaborado por las comisiones involucradas de ambas cámaras y la opinión de las agencias de Naciones Unidas. Es una Declaración sobre Cambio Climático de los parlamentarios del mundo que ya circula en 155 países y esperamos adoptar el 6 de diciembre en reunión paralela a la cumbre gubernamental de Cancún, para entregarla a los responsables políticos directos.

En ese documento sostenemos que el desastre climático “es parte de una crisis sistémica, que ha estallado en el sector financiero pero que abarca la totalidad de los fenómenos económicos, sociales y ecológicos”. Demandamos soluciones radicales y concatenadas a fin de reducir “la vulnerabilidad de numerosos países y regiones, determinada por la concentración excesiva del ingreso, la disminución de las capacidades del estado y los actos depredadores de la economía de mercado”.

Pensamos que el “nuevo pacto con la naturaleza” debe ser expresión de un consenso político fundado en la equidad internacional que involucre el fin de la carrera armamentista, la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación del trabajo. Nos pronunciamos por una reforma profunda a las Naciones Unidas que atienda los retos de una era multipolar. Abogamos por un “sistema vinculante que garantice la seguridad planetaria y una existencia digna para las futuras generaciones”.

Coincidimos en la inminencia de una “ciudadanía global” que ejerza sus derechos vía formas democráticas participativas y recupere su soberanía sobre los procesos políticos. También en que los parlamentos activen sus potestades constitucionales, exijan la rendición de cuentas y suplan en su caso la impotencia de los gobiernos. Llamamos a los congresos a promover una “legislación integral y suficiente para reducir las emisiones y la vulnerabilidad de los sistemas naturales”, supletoria o complementaria de las negociaciones gubernamentales.

Está en juego el papel de los ciudadanos, las autoridades locales y los parlamentarios en la toma de decisiones nacionales y globales. Ello requiere depositar las resoluciones políticas clave en las comunidades políticas que integran los Estados. El cambio de época exige la reforma democrática de los países y de la sociedad mundial.