miércoles, marzo 18, 2009

Facetas de la crisis económica mundial (I): El proteccionismo

Luis Paulino Vargas Solís

En el intento por atenuar los perniciosos efectos derivados de la actual crisis económica mundial, los distintos países tienden a adoptar políticas que, en la jerga de la economía convencional, son interpretadas como “proteccionistas”.

Ese término engloba no solo medidas que limitan el comercio internacional, sino también aquellas que buscan incentivar de forma diferenciada la producción nacional o prevenir que los empleos se vayan –arrastrados por el capital y las inversiones itinerantes- hacia otros países. Las manifestaciones del asunto proliferan: desde la cláusula “buy America” (comprar lo que se produce en Estados Unidos) incorporada por el Congreso estadounidense en el paquete de estímulo fiscal aprobado hace unas semanas, hasta las disposiciones adoptadas en Francia para que sus bancos den preferencia a las empresas francesas.

El asunto causa grave escándalo en los medios de la sabiduría económica oficial, la cual aduce que ese tipo de disposiciones eventualmente frenarían el comercio a nivel mundial y con ello provocarían un ahondamiento de la crisis. En respaldo de esta tesis se trae a cuento lo ocurrido durante la depresión de los años treinta del siglo XX. En sus versiones más sofisticadas se recurre a las elaboraciones intelectuales de la teoría del comercio internacional. El tema ha provocado declaraciones de figuras mundiales –incluidos Obama y el Primer Ministro británico- quienes se han sentido en la necesidad de afirmar su adhesión al libre comercio.

En todo esto abundan contradicciones, doble moral, falacias teóricas, ideología e intereses.

1. Las contradicciones

Si todos los países se cerraran al comercio, éste evidentemente se desplomaría. Claro que eso no conviene, pero ello no afirma que el comercio sea universalmente beneficioso, como lo pretende la economía convencional. Sin embargo, y antes de que ninguna política proteccionista haya hecho sentir su efecto, en estos momentos estamos presenciando un desplome brutal del comercio mundial. Alemania, Japón y China –tres superpotencias exportadoras- son ejemplos dramáticos de tal cosa. En enero de 2009, y comparado con el mismo mes del año anterior, las exportaciones japonesas experimentaron un retroceso de -45,7% y las alemanas de -20,7%. En febrero las exportaciones chinas fueron un -25,7% menores respecto de un año antes. No muy diferente es el caso de la pequeña Costa Rica, donde las exportaciones representan un 55% del PIB.

Entonces, cuando se advierte en contra de políticas proteccionistas que pudieran frenar el comercio ¿de qué realmente se está hablando si de todas formas –por efecto de la profunda recesión mundial- el comercio se está cayendo de forma estrepitosa?

En esas condiciones, se vuelve imperativo tomar medidas que atenúen el daño que ocasiona la caída del comercio. Un ejemplo de ello lo aporta China con acciones masivas de estímulo fiscal (US$ 500 mil millones en un primer paquete que, con seguridad, será seguido por otros). En general, cuando el problema asume estas características se hace imperativo recurrir a otras políticas, alternativas a las de libre comercio en su acepción ortodoxa. O al menos así debería ser si hay verdadero interés por evitar un deterioro catastrófico de la economía y una explosión descontrolada del desempleo.

Es entonces cuando quedan al desnudo las impudicias ideológicas de la retórica librecambista y todo lo banal de sus abstracciones teóricas. Defender la dogmática del libre comercio, cuando las cosas toman este cariz, es una apuesta clarísima a favor de los intereses del capital transnacional, para el cual existe patria tan solo cuando necesita del Estado para que le enmiende sus tortas.

En cambio, rechazan con fiereza cualquier reorientación de las políticas que ponga en el centro el empleo y las empresas que sí son nacionales. Doble discurso y, sobre todo, doble moral. Justo eso es lo que se expresa hoy día, a nivel mundial, en la prédica decadente que intenta salvar del desastre un librecambismo que, escondidito tras los excesos de los especuladores financieros, comparte con éstos mucha de la responsabilidad por la actual crisis global.

2. Falacias teóricas

La defensa del libre comercio se sustenta en diversas elaboraciones teóricas, cuyo núcleo fundamental –no obstante el nutrido enramado de adornos que le han agregado- sigue siendo la teoría de las ventajas comparativas, originada en David Ricardo. La idea básica es simple y tiene todo el poder que el pensamiento popular atribuye al sentido común: si un país comercia, lo hará exportando aquello en lo que es más eficiente e importando lo que produce menos eficientemente. Ello lleva a la especialización y, por esa vía, a una mayor productividad y riqueza. La teoría se construye imaginando un mundo de tan solo dos países. Todas las sofisticaciones posteriores –que incluyen un pesado instrumental matemático- poco hacen por mejorar ese caricaturesco punto de partida.

Se opera así en un altísimo nivel de abstracción, donde el mundo real desaparece. Pero, no obstante lo anterior, se pretende que sus conclusiones sean válidas –e incluso obligatorias- en ese mundo de la realidad. Ello es peligrosísimo.

En la vida real, el comercio es –como todo en la economía- un espacio de poder y de intereses. En ese juego conflictivo se deciden pérdidas y ganancias y formas variables de distribuir unas y otras. Así lo hemos visto en los procesos de transnacionalización de los últimos decenios, donde los campos respectivos de ganadores y perdedores han estado muy bien demarcados. Si eso es así en general, lo es mucho más en un contexto de crisis como el actual. Cuando las cosas van bien, los poderosos buscan acaparar lo más que puedan de las ganancias. Cuando van mal, procuran seguir ganando y que otros –grupos o sectores o países débiles- carguen con todas las pérdidas.

Un compromiso mínimo con la democracia y la justicia hace necesarias políticas alternativas, que traten de controlar y atenuar el daño que acarrea la actual deriva destructiva mundial. Pero, de nuevo, esto supone hacer cosas distintas a aquellas que, por casi treinta años, han sido impuestas a nivel global por el capital transnacional hegemónico. Como era esperable, éste se opone rabiosamente a esa posibilidad, no obstante que lo que se pone en evidencia es la bancarrota de su modelo.

3. Alternativas frente al “discurso único”

Detrás de la defensa dogmática del libre comercio no solamente hay un interés por impedir que se pongan en marcha políticas que recojan los intereses y necesidades de otros grupos y sectores distintos al capital transnacional, sino que con ello se intenta darle nueva vigencia al discurso único mediante el cual el neoliberalismo mundial intentó justificar, en los últimos tres decenios, la prevalencia de los intereses de ese capital transnacional y de los países ricos.

Cuando nos dicen: no intenten esa política porque ello implica proteccionismo y agudizará la crisis, en realidad nos repiten –casi con las mismas palabras- lo que vienen diciendo desde hace treinta años: que si las cosas no se hacen como ellos dicen y a la medida de sus intereses, entonces el mundo se derrumbará. En realidad, lo que estamos viendo es que el mundo se está derrumbando justo porque las cosas se hicieron a como ellos quisieron que se hicieran.

En realidad, la crisis hace urgente un cambio. Al menos es así si se busca impedir que sus costos se recarguen sobre quienes son más débiles y si, además, se pretende que en la economía haya un poco de racionalidad, suficiente, al menos, para impedir nuevos desastres como el actual (que en el futuro podrían ser peores). O sea, la crisis convoca con urgencia a hacer las cosas de otra forma.

Vale entonces reivindicar nuevas formas de comerciar entre países, de integrarse y cooperar. Aquí cobra inusitada vigencia la idea de la desconexión propuesta hace 20 años por Samir Amín. Solo que, con seguridad, convendría llamarla de otra forma, a fin de evitar equívocos (sobre todo el error de interpretarlo como una opción de aislamiento y autarquía), y, por supuesto, es necesario darle contenidos prácticos específicos y adaptados a las condiciones de los distintos países y regiones. En todo caso, es válida, e incluso urgente, en el caso de los países del sur.

Se trata de construir agrupamientos regionales que reconstruyan las condiciones del comercio, las finanzas y la cooperación económica, social, cultural y política. En lo inmediato –es decir, para este momento y los años inmediatos venideros- de lo que se trata es de cortar los circuitos que trasmiten los efectos destructivos de la crisis. En un plazo más amplio, se trata de redefinir las bases del desarrollo desde criterios de democracia, justicia, igualdad y respeto a la naturaleza, para lo cual es indispensable redefinir también las formas de relación con el capitalismo mundial.

Conozca 90 productos a los que México aumenta arancel

El gobierno mexicano, publicó el día de hoy la lista de los 90 productos agrícolas e industriales que se importan a Estados Unidos y aumentarán aranceles, como represalia a la prohibición contra transportistas mexicanos para ingresar a territorio estadounidense.

Entre los productos que se encuentran dentro de la lista, se hallan frutas, verduras, vinos, artículos de higiene personal, incluyendo cafeteras, gafas, alimentos para mascotas y árboles de Navidad. Los nuevos aranceles serán vigentes desde el jueves.

La semana pasada, el Congreso de Estados Unidos, canceló los fondos que admitían la operaciones del plan que permitía el ingreso de transportistas mexicanos bajo el argumento de que los conductores mexicanos no cumplían con las normas de seguridad, lo que ocasionó respuestas en el gobierno mexicano.

Gerardo Ruiz, secretario de Economía de México; informó el pasado lunes sobre el aumento en el monto de los aranceles en represalia contra Estados Unidos e informó que este incremento equivaldría aproximadamente a 2,400 millones de dólares. Sin embargo en esta lista no serían incluidos productos de consumo básico en México.

Dentro de las exclusiones, se encuentran productos como maíz, fríjol, arroz, trigo y carne, productos de los que México es un fuerte importador.

El comercio mantenido con la relación entre México y Estados Unidos obtuvo los 387,000 millones de dólares en 2008. México dirige aproximadamente el 80% de las exportaciones del gobierno norteamericano, su principal socio comercial y el 70% de ellas establece el contacto comercial por medio de la transportación por carretera.

Dé un clic en el link de abajo para conocer la lista completa de los productos estadounidenses a los que México aumentó el arancel

LISTA DE PRODUCTOS

El fracaso del Plan Colombia

A Puerta Cerrada / Marcela Gómez Zalce

• ¿El éxito de la Iniciativa Mérida?
• Y ahora el catastrofismo de EU


La valentía, mi estimado, es la sensatez bajo presión. Continúa en ascenso la escalada política-diplomática bilateral sobre el asunto del tsunami de violencia que (calienta la plaza para la llegada de Hillary Clinton) se vive en diversas partes del territorio nacional, y que viene ocasionando delicados señalamientos de altos funcionarios en las últimas semanas de la administración de George W. Bush y que se han recrudecido en los primeros días del gobierno de Barack Obama, desencadenando una cascada de histérica incontinencia verbal por parte del (des)gobierno mexicano aduciendo el desarrollo de una campaña de desprestigio cuando… realidad mata discurso.

Y hoy que está sobre la mesa la anunciada Iniciativa Mérida —cuyos simpáticos fondos fueron reducidos—, que es una copia tropicalizada del célebre Plan Colombia, con la novedad, my friend, que hace unos días el vicepresidente colombiano, Francisco Santos regaló una joya, no, no… detonó un misil al declarar que el atractivo planecito de lucha antidroga patrocinado por Estados Unidos… debe terminar porque ya cumplió su función.

Que nos ayudó mucho y fue muy importante en un momento crítico, desde lo político hasta lo policial y militar contra el narcotráfico y que ya no se necesita. En la sugestiva entrevista al diario El Tiempo, Santos además señaló que el trato que hemos recibido por parte de sectores de la sociedad civil estadunidense y por parte de sectores del parlamento de ese país es injusto con Colombia. Y le voy a decir algo más: es indigno.

El funcionario agregó que se ha visto maltratado en escenarios internacionales por el tema del narcotráfico cuando somos no sólo aliados y amigos, sino el único país de América Latina donde la imagen de los Estados Unidos es positiva y que el maravilloso Plan Colombia se prestó para un maltrato al país porque un pequeño sector político, que ha dominado con una imagen negativa la visión de Colombia, constantemente pide un sometimiento silencioso al atropello e inclinación reverencial a cambio de ese dinero. (¡!)

Fantástico, ahora que muchos se desgarran las vestiduras por la mentada ayuda, ¿no le parece? O mejor aún, ¿valdrá la pena…?

Las puntillosas confesiones del vicepresidente fueron atajadas por Álvaro Uribe, quien rápidamente salió a enmendarle la plana y afirmando que en la medida que Estados Unidos apoye el Plan Colombia bienvenido sea porque es fundamental para la lucha contra…el terrorismo.

Y es justo este original rubro, amable lector, en el cual los cárteles de la droga mexicanos están suscritos para que con soltura fluya el billete y la intromisión, perdón, cooperación militar que no sólo ya está en marcha, sino anunciada ayer por el jefe del Comando Norte del ejército estadunidense al aducir que es necesario el refuerzo militar en la frontera con México.

Y es aquí donde está el quid del espléndido asunto. ¿O sea?

Nuestros inquietos vecinos ya aseveraron, sin muchos detalles, que habrán chistosos gadgets funcionando desde la porosa frontera. Equipo no letal. Lo interesante es que también sobrevolarán fascinantes avioncitos que tendrán capacidad para escuchar simpáticas conversaciones en puntos, digamos, bastante alejados. Si a eso le suma (the use of strategist satellites) que en corto tiempo y como parte de la mentada táctica contra el lavado de dinero, en breve el gobierno de Obama comenzará por hacer llamativas auditorías en cuentas bancarias de empresas mexicanas en tierra del Tío Sam, el delicado ejercicio se pone interesantón, ¿no cree?

Quizá para empezar a poner los puntos sobre las íes de la peligrosa corrupción y colusión entre algunas empresas y la organizada delincuencia… que hace también escala en los recursos destinados a las divertidas campañas políticas de los últimos años. Y así poder tener el mapa más claro de quién con quién, yes?

Y derivado de toda la premeditada maniobra norteamericana para poner orden en el desorden del patio trasero, donde el Gymboree en el poder (del no poder) carece de una estrategia integral, donde no hay visión, el Estado de Derecho es inexistente y la impunidad sigue siendo la reina del reventón, es evidente que la violencia aumentará en México. Por eso las señales del inminente catastrofismo, los constantes avisos y las… vacunas.

Porque lo peor, my friend, está apenas por venir.

¿Así o más claro?

La delincuencia y "el sistema"

Índice Político / Francisco Rodríguez

Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia

Mahatma Gandhi

LA DANZA DE
las cifras de muerte por los ajustes de cuentas entre los diferentes cárteles del narcotráfico es el pan de cada día en los meses recientes. Los noticieros de radio y televisión llenan sus espacios con las noticias más escalofriantes, los diarios no alcanzan a dar cabida a tan abundante material que se amontona y caduca casi al instante por las nuevas noticias que fluyen generosas desde todos los confines del país.

La versión oficial es la cada vez menos creíble: se trata de una guerra entre el Estado mexicano contra el crimen organizado, el cual estaría desafiando, como nunca, a las instituciones democráticas. Sin embargo, la realidad es completamente diferente.

Lejos de ser una actividad marginal, la red empresarial multimillonaria del narcotráfico que engloba desde hace ya mucho tiempo también otro tipo de actividades lucrativas --como el tráfico de armas, la prostitución, la pederastia, la pornografía informática, el juego, la venta de protección, entre las más visibles--, está perfectamente integrada a "El Sistema", sobre todo si tenemos en cuenta que, según algunas estimaciones de organismos internacionales, este negocio genera anualmente cifras cercanas al billón de dólares.

Un área de oportunidad ésta cada vez más omnipresente en los negocios del gran capital, a nivel global, con un funcionamiento que encadena diversas funciones empresariales en cada país y, todavía más, entre ellos a nivel internacional. La inclusión de Joaquín El Chapo Guzmán Loera entre los multimillonarios de Forbes, es un ejemplo.

Y todo ello es producto de la descomposición social generalizada, a partir de la fractura política de las clases política y económicamente privilegiadas.

Tratar de explicar estos acontecimientos inicia con ligarlos a la vida interna de estas élites y saber ver, en la multiplicación de las pistas sangrientas de los ajustes de cuentas, en los escándalos cada vez más frecuentes, en los "suicidios" de dos tiros en la cabeza, no las acciones de una minoría corrupta sino el funcionamiento en pleno y real de "El Sistema".

Y es que estas rivalidades no son más que la punta del iceberg, de esa guerra más extensa, sin cuartel, de las diferentes fracciones del gran capital por asumir la hegemonía del aparato estatal, sinónimo siempre de acceso a privilegios y canonjías económicas y políticas de gran calado.

Tal es el único método que permite entender lo que está sucediendo actualmente no sólo en México sino en toda la región de América Latina donde esta situación se repite cotidianamente, al tiempo que los gobiernos y las administraciones de los países del área hacen todo por ocultarlo tras la cortina de humo de la sacrosanta democracia, donde la cruzada consiste en limpiar al Estado de sus "manzanas más podridas", el cuento interminable de los campeones de la perfectibilidad de "El Sistema".

Y hoy, en el marco la agudización de la crisis económica y con ello de la competencia, las fisuras aparecidas en la estructura política se han acentuado y se aceleran con motivo, por ejemplo, de la elección presidencial en el 2006, una situación que muestra en realidad una ruptura de la disciplina a "El Sistema".

Aunque se presenta como una bipolarización (PAN-PRI Vs. PRD-AMLO), es una fragmentación mayor en la que cada uno de los sectores busca su propio provecho y donde las relaciones entre cada una de las partes se presenta con dificultad, creando alianzas endebles, no duraderas, en las que los intereses se mezclan, y los personajes y grupos se mueven de un bando a otro.

Al imponer a Calderón en Los Pinos, la agudización de la pugna, no sólo presagia su propia continuación sino su agudización, dada la extensión de la pelea en todos los dominios: partidos, Ejército, clero, grupos del tráfico de drogas...

Así, al no conseguirse la cohesión de todos esos grupos en su conjunto y el haber logrado apenas aglutinar en torno a la fracción gobernante actual a un núcleo que está unido con lazos endebles, se hace cada vez más evidente que, al no poder establecer cada uno de esos grupos un dominio total del escenario, se conforma con no dejar avanzar a su enemigo, imponiendo, mediante la fuerza, continuos obstáculos.

Así, la llamada "guerra contra el narcotráfico" no es sino La fábula de "policías y ladrones", de "los malos contra los buenos", es un falso enfoque pues no se trata de una relación de corrupción ya que el narcotráfico no es un fenómeno marginal, forma parte de "El Sistema".

Índice Flamígero: Once mil efectivos del Ejército. Más de una docena de militares de alto rango –en posición de retiro. Todo ello para Ciudad Juárez. Y junto a ello, la advertencia de los "expertos" de EU: "a violencia en México empeorará en la medida en que el Presidente Felipe Calderón continúe su lucha anticrimen en contra de los cárteles del narcotráfico". ¿Qué recomiendan? ¿Un pacto de paz?

¿Quién podrá defendernos?

Por Opinión Invitada

José Alejandro González Garza


En días pasados, Miguel Ángel Rodríguez Muñoz fue detenido indebidamente por la Policía de Monterrey al ser confundido con el "Chacal de Mitras", quien es buscado por las autoridades por molestar a tres jóvenes estudiantes de preparatoria.

Después de exhibirlo ante los medios como tal, previamente a cualquier confrontación con las afectadas, la Policía tuvo que soltar al hombre de 34 años, pues las víctimas no lo reconocieron como su agresor. Su detención "sólo" duró siete horas. El daño moral causado por la identificación instantánea ante los medios como agresor sexual le va a durar más.

Hasta la fecha no ha habido quién lo defienda por la violación a sus garantías individuales y busque resarcir el daño sufrido.

Hace dos semanas, por otro lado, una tienda de artículos de pesca en Clearwater, Florida, fue multada dos veces. Primero, por exhibir un mural con peces en su exterior, lo que contraviene -en opinión de la autoridad- una prohibición establecida en la normativa de la localidad contra la colocación de anuncios.

En vez de pintar sobre el mural como le ordenaron las autoridades, Herb Quintero, dueño de la tienda, decidió taparlo con una manta con el texto de la Primera Enmienda a la Constitución de Estados Unidos. La Primera Enmienda, entre otros derechos fundamentales, protege y consagra el derecho a la libertad de expresión en ese país. ¿El resultado de esta protesta cívica? La multa número dos.

Contrariamente al desamparo total que vivió -y vive- Rodríguez Muñoz, Quintero encontró apoyo de inmediato cuando la American Civil Liberties Union (ACLU), una asociación de personas dedicadas a la defensa jurídica de los derechos fundamentales o garantías individuales, se ofreció a demandar a la ciudad de Clearwater por violar su derecho a la libertad de expresión.

La ACLU es una organización que ha defendido por más de 80 años las causas de los derechos fundamentales del gobernado mediante el litigio en los tribunales y el cabildeo ante los órganos legislativos.

Es una organización que causa controversia, pues sus posturas normalmente son extremas al grado de polarizar a la opinión pública a favor o en contra, pero ha jugado un rol trascendental en el desarrollo constitucional de Estados Unidos a través de los juicios que ha promovido.

Temas como la discriminación, la libertad de expresión, de asociación, de prensa, de tránsito y la privacidad han recibido su atención y han brindado apoyo a las personas que sufren de algún agravio en cualquier parte del país. Esas luchas han formado la jurisprudencia que resguarda los derechos más preciados del individuo: vida y libertad.

Sobra decir que no están patrocinados por el Gobierno, por el contrario, la mayor parte de su financiamiento proviene de las donaciones de sus más de 500 mil miembros voluntarios que aportan dinero y tiempo para una estructura organizacional compuesta por empleados y abogados voluntarios.

Si bien no es la única organización de su tipo en Estados Unidos, creo que es un gran ejemplo de la belicosidad de nuestros vecinos cuando se trata de salvaguardar sus derechos fundamentales.

Cuando algún ciudadano estadounidense siente amenazada o violada alguna garantía individual por parte de las autoridades, sabe que puede demandar y quiere hacerlo. La misma sociedad se ha encargado de preservar para sí misma ese derecho que le resguarda todos los demás.

¿A quién le va a llamar Miguel Ángel Rodríguez Muñoz para reclamar la injusticia de la que fue objeto? ¿Con quién se pueden quejar los cientos de ciudadanos que son hostigados por ser pobres, jóvenes, mujeres o diferentes?

En los negocios existe un dicho que incluso considero cierto: "Más vale un mal arreglo que un buen pleito". Las más de las veces no hace sentido económico pelear un asunto hasta el final, cuando existe la posibilidad de un arreglo.

El Estado, sin embargo, no es un negocio, aunque algunos así lo quieran ver. En la dialéctica de gobernante y gobernado deben existir buenos pleitos judiciales que señalen claramente las reglas de convivencia para nuestro país, y no malos "arreglos".

La próxima vez que una autoridad se le acerque y le pregunte "¿Cómo nos arreglamos?", respóndale que respetando sus derechos como ciudadano, que usted velará por cumplir con sus obligaciones.

¿Quién podrá defendernos? Sólo nosotros.

El autor es abogado por el Tec de Monterrey y maestro en Derecho por la Universidad de Nueva York.

TLCAN: que tres lustros no son nada

Marcador: 14-0
De aquí al 2011

Carlos Fernández-Vega


Las telenovelas prolongadas –además de pésimas– son la debilidad del gobierno mexicano, con sus últimas tres máscaras (de Zedillo a Calderón), porque a lo largo de casi tres lustros (de 1995 a la fecha) el capítulo sobre transporte transfronterizo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido sistemática y permanentemente violado por las autoridades estadunidenses, mientras que las mexicanas han limitado su "acción" a rasgarse las vestiduras con discursos patrioteros y a disparar amenazas de saliva sin ton ni son.

Quince largos años han transcurrido desde el arranque formal del TLCAN, y 14 desde que el citado capítulo debió entrar en vigor, y es la hora, tres administraciones gubernamentales después, que el asunto lejos de resolverse se mantiene en condiciones prácticamente idénticas a las prevalecientes antes del primer día de enero de 1994, es decir, los "destartalados" cuan "inseguros" camiones mexicanos no más no pueden cruzar la línea, mientras el poderoso gremio de los teamsters condiciona su apoyo político-electoral al gobierno gringo en turno a cambio de mantener sellada la frontera para tales efectos, al tiempo que grita a los cuatro vientos que "es peligrosísimo" abrir el libre tránsito para los vehículos que vienen del sur. Aún así, en la tienda de enfrente el oligopolio del transporte de carga en México tampoco ve con buenos ojos la posibilidad de que la gringada camionera se deje caer de este lado, porque lo obligaría a competir, y la simple palabra le pone los pelos de punta, lo mismo que les sucede a los demás barones nacionales de la cada vez más concentrada actividad económica en el país.

Gritos mediáticos y sombrerazos de papel han sido la constante a lo largo de esas tres administraciones gubernamentales, para "reivindicar", según la versión oficial, el derecho mexicano, en el marco del TLCAN, de cruzar la frontera, participar activamente en el lucrativo negocio del transporte de carga entre ambas naciones y gozar de "las fabulosas oportunidades" que brinda la apertura de fronteras en el citado renglón. Resultado: un desastroso 14-0 favorable, obvio es, a los vecinos del norte. Y no hay visos de mejoría.

Toca el turno al gobierno calderonista, quien envió a una de sus mejores piezas del gabinetazo (de todas, en todas ha metido la pata), el inenarrable Gerardo Ruiz Mateos, para que en nombre del inquilino de Los Pinos "asuste" a los vecinos del norte con un terrorífico cuan sonoro ¡BU! (léase "represalia", según la versión oficial), o lo que es lo mismo el incremento arancelario a 90 productos estadunidenses de importación, cuyo volumen apenas representa 1.7 por ciento de las voluminosas compras que México realiza en el ahora aterrado vecino del norte (eso sí, a la creciente adquisición de alimentos provenientes de aquel país no se le toca ni con el pétalo de una declaración o de un arrebato patriotero). Todo, por la cancelación del "programa piloto de transporte transfronterizo", implementado apenas dos años atrás (es decir, 12 después de lo originalmente establecido) y que en ese lapso no sirvió para mayor cosa.

Casi quince años, pues, y el gobierno mexicano no osa utilizar los mecanismos de controversia que el propio TLCAN garantiza para solucionar este tipo de conflictos, no vaya a ser que los güeros se enojen (¿cuánto tiempo transcurrió para finiquitar el problema de las escobas mexicanas en el mercado del norte?; ¿cuánto para que el atún nacional pudiera venderse en el vecino del norte, para que dos horas después los gringos de nueva cuenta lo echaran para atrás?; ¿y el aguacate?; en fin, ¿socios o siervos?). Cerca de tres lustros en los que, como en tantos otros aspectos de la realidad mexicana, la autoridad nacional de plano ni fu ni fa (en realidad más fa que fu). ¿Creerá el inquilino de Los Pinos que con ese tipo de "sustos" logrará abrir la frontera para el libre tránsito de los camiones mexicanos?

Al igual que ahora lo hace Calderón, en el pasado inmediato Ernesto Zedillo y Vicente Fox también "asustaron" a los vecinos del norte por el mismo asunto. El de las ideas cortas y la lengua larga, por ejemplo, agarró su vicio, el micrófono, y gritó (agosto de 2001): "si no dejan entrar a los camiones mexicanos, no dejaremos entrar a los camiones estadunidenses". Más tardó en decirlo que éstos últimos en mantenerse en circulación por territorio nacional.

Y otra estrella de la fábrica panista, Luis Ernesto Derbez como –aseguraba– secretario de Economía del "cambio", explicó en qué consistía la "advertencia" del entonces inquilino de Los Pinos: "la Secretaría de Economía esperará al veto presidencial en Estados Unidos para definir su estrategia en torno a la controversia por el autotransporte de carga, ya que no se puede discutir sólo un sector del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin hacerlo en su totalidad; se dará el espacio y el tiempo necesarios para que la decisión la tomen el Congreso estadunidense y el propio presidente George W. Bush, en virtud de que éste ha manifestado disposición para llevar al cabal cumplimiento el TLCAN".

Por aquel entonces, la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República consideró que sería más que conveniente renegociar el capítulo sobre autotransporte contenido en el TLCAN, pero el genio Derbez respondió así: "no lo vamos a hacer, porque el Tratado es íntegro; si abro un sector es porque estoy abriendo el Tratado y si hacemos eso los sectores que han sido beneficiados les podría ocurrir algo que no queremos que suceda; en tanto no se dé la decisión por parte de Estados Unidos, lo que México puede hacer es modernizar la flota mexicana, lo cual llevaría entre cinco y 10 años".

¡Sorpresa! No hubo veto, tampoco apoyo de la Casa Blanca y mucho menos cumplimiento del TLCAN. Por el contrario, ocho años después no sólo se mantiene el incumplimiento, sino que el nuevo inquilino de la Casa Blanca se pronuncia a favor de la renegociación del Tratado, mientras el Senado de aquel país echa para abajo el referido "programa piloto". Pero no todo es malo: México tiene de aquí al 2011 para "modernizar la flota" (Derbez dixit) y entonces a ver qué se les ocurre.

Las rebanadas del pastel

Hoy un aniversario más de la expropiación petrolera: tras un año, ¿se anunciará, por fin, la nueva refinería, o sólo se conocerá la "reconfiguración" de alguna existente? ¿Liebre por gato, como es costumbre?

Calderón ninguneado

Álvaro Delgado

Ocurrió en el despacho del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en uno de sus más recientes encuentros, caracterizados –todos– por la clandestinidad y que sólo se filtran por un cálculo político.

Un grupo de empresarios se reunió con Gómez Mont para charlar sobre el país, y uno de ellos, Dionisio Garza Medina, presidente y director general del emblemático Grupo Alfa de Monterrey, Nuevo León, después de hacer un reclamo por la exclusión del empresariado en los planes de recuperación económica del gobierno de Felipe Calderón, le hizo un recordatorio al funcionario:

– De no haber sido por nosotros en las elecciones de 2006, usted no estaría hoy sentado ahí.

"En la mesa se hizo el silencio total. Ninguno de los pares quería dejar la impresión de que Garza Medina hablaba por ellos, y menos que era su vocero", describe Joaquín López-Dóriga, quien reveló la reunión en su columna "En Privado", de Milenio diario, el martes 10.

"El secretario de Gobernación lo miró, pero evitó el choque. Pudo haberle contestado que sí, como le advirtió, que si López Obrador hubiera ganado la Presidencia en 2006, efectivamente él, Gómez Mont, no estaría sentado en aquella mesa, pero ellos tampoco."

Más allá de la justificación que hace López-Dóriga de la falta de gallardía de Gómez Mont por callarse la boca ante el recordatorio, y a la amenaza de venganza que el propio columnista sugiere por haber dejado pasar lo que fue visto como una insolencia – "pero la anotó. ¡Vaya si la anotó!" –, la imagen descrita sólo ratifica el desdén y hasta el desprecio que concita el gobierno que encabeza Calderón.

Garza Medina le recordó a Calderón, a través de Gómez Mont, no sólo a quién debe su imposición en la Presidencia de la República –y su propia condición ilegítima–, sino el enojo general que existe por la manifiesta incompetencia del gobierno, que no concita apoyo ni siquiera de todo su partido.

Dentro de México, aun con el respaldo de las dos principales televisoras y el grueso de los medios –comprado por supuesto con presupuesto público–, el gobierno federal no goza de confianza y un signo inequívoco es la devaluación de más de 50% del peso frente al dólar, cuya explicación no es otra que la falta de credibilidad en un grupo de funcionarios tan ineptos como arrogantes.

Por eso los llamados a la unidad que Calderón ha hecho desde que asumió el cargo caen en el vacío. Nadie quiere respaldar un gobierno que lleva al país a ninguna parte.

Pero el menosprecio también se manifiesta en el ámbito internacional, como se acreditó con la feria de insolencias en que se convirtió la visita de Estado del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien exhibió a Calderón en dos vías.

En una de ellas, desenmascaró la torpeza de la canciller Patricia Espinosa y del senador panista Gustavo Enrique Madero de imponerle a Sarkozy silencio sobre su compatriota Florence Cassez, que para el talante de ese fulano fue una perla propagandística.

En la otra, mostró el contraste entre la defensa de Sarkozy de su compatriota, con independencia de su culpabilidad, con la indiferencia y aun complicidad de Calderón ante el asesinato de cuatro mexicanos por tropas del ejército de Colombia que invadieron Ecuador y la persecución a la sobreviviente Lucía Morett, hace un año.

Pero Calderón aún está en un atolladero: No hay modo de que la ilegal comisión, que concedió a Francia para examinar el traslado de la francesa sentenciada como secuestradora –que evoca además el estilo del impune secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna–, actúe en sentido contrario.

Pero si ante Francia el gobierno de Calderón actuó con una torpeza que sólo mengua el prestigio que México solía tener en el ámbito internacional, ante Estados Unidos se trata de ocultar con bravuconerías la subordinación y las maniobras intervencionistas.

Ya se sabe que Estados Unidos no hace nada sin un objetivo preciso, al contrario del gobierno de Calderón, que sólo da golpes de ciego, en materia de combate al narcotráfico y, prácticamente, en lo que sea.

El escándalo generado por acciones en Estados Unidos, entre ellas la inclusión del narcotraficante de la derecha panista, Joaquín Guzmán Loera, como miembro del elenco de multimillonarios del mundo, es sin duda parte de una estrategia de ese país para sacar raja de México ante un gobierno al que se ningunea en todos los ámbitos.

La visita a México de Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, quien se entrevistó con los secretarios de Defensa y Marina de México para ofrecerles mayor cooperación "contrainsurgente", y las aseveraciones de Denis Blair, director de Inteligencia Nacional de ese país, en el sentido de que el Estado ha perdido control territorial, se inscriben en esa estrategia.

Y la instrucción del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de instrumentar en México un plan de negociación con los capos del narcotráfico, como en Colombia, sólo ratifica que ese plan está en marcha con mayor celeridad y claridad de lo que se puede pensar.

Desde hace tres lustros, con otro demócrata en la Casa Blanca, William Clinton, el gobierno de Estados Unidos había planteado a través de William Perry, entonces secretario de Defensa de ese país, que, además del económico y del político, era preciso establecer con México un tercer vínculo: el militar.

Y este "tercer vínculo" está en marcha con fines obviamente intervencionistas y ante un gobierno sin agallas para hacerle frente.

Por eso es previsible que ante la próxima visita de Barack Obama y Hillary Clinton, Calderón asuma una conducta tan falta de gallardía como la que exhibió Gómez Mont ante Garza Medina y sus otros patrocinadores.

Apuntes

Era previsible: El segundo perdón del Instituto Federal Electoral (IFE) a Televisa, que anticipa también el que próximamente se dará a Televisión Azteca, sólo confirma la condición facciosa de los consejeros electorales. Si un mes antes, el 13 de febrero, cinco de ellos votaron a favor de la argucia legaloide de sobreseer el proyecto de sanción, a propuesta de Marco Antonio Baños, ahora la adhesión la concitó Macarita Elizondo por afirmar que no hubo ninguna violación a la ley. Baños, entre cuyos planes está ser presidente del IFE, ahora fue el único de los consejeros que no abrió la boca. La misma conducta de omisión asumieron PAN y PRI, los partidos que controlan a los consejeros que están sometidos al poder de las televisoras.

¿Va PRI contra Banamex y Citigroup?

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría ir en contra de Banamex y su casa matriz, bajo el argumento de que ambas instituciones financieras estarían operando en la ilegalidad dentro de territorio nacional, luego de que el gobierno estadounidense adquiriera el 36% de Citigroup.

Manlio Fabio Beltrones, líder del grupo parlamentario del PRI en el Senado, aseguró que Banamex está operando en la ilegalidad, toda vez que su casa matriz Citigroup fue intervenida por el gobierno estadounidense y la ley mexicana prohíbe la participación de cualquier gobierno extranjero en alguna entidad bancaria que opere en el país.

En ese sentido, el líder priista llamó al gobierno federal a actuar frente a la operación ilegal de Banamex, “el gobierno mexicano en sí mismo tiene que cumplir la ley, y la ley señala con enorme claridad de que no puede haber una entidad moral con autoridad en otro país que tenga acciones en un banco mexicano, es muy sencillo”, dijo Beltrones en entrevista con CNN en español.

“Se está violando la ley, y el gobierno mexicano tiene que actuar para que no suceda eso, pero no nada más con Banamex (porque) ya está sucediendo con algunos otros banco” agregó el que es actualmente el líder más visible del PRI.

La de Beltrones es una de las tantas voces que han insistido en que Banamex y Citigroup están violando el artículo 13 de la Ley de Instituciones de Crédito, que prohíbe a gobiernos extranjeros participar en el capital de los bancos nacionales; sin embargo, aún no se ha definido si Banamex viola o no la ley mexicana, ya que la Secretaría de Hacienda no ha formulado una postura oficial al respecto.

Ante el vacio que ha dejado la autoridad correspondiente, diversos partidos políticos, analistas y hasta el mismo Banamex han expresado sus posturas entorno a la situación de Citigroup y su filial mexicana. Además, a principios de marzo surgió la versión de que dirigentes del PRI estarían apoyando la idea de obligar a Citigroup a vender Banamex.

El pasado 6 de marzo El Universal publicó que Banorte e Interacciones, propiedad de Roberto González Barrera y Carlos Hank Rohn, respectivamente, estarían interesados en adquirir Banamex y que contarían con el apoyo de los senadores del PRI, encabezados por Beltrones.

Un día antes los senadores del PRI, coordinados por Manlio Fabio Beltrones, exhortaron al Ejecutivo federal a que "salvaguarde la rectoría del Estado sobre el sistema bancario nacional", presionando a Citi para que venda Banamex. (El Semanario Agencia, ESA)

El secreto bancario se resquebraja

Karl Zawadzky (DEUTSCHE WELLE)

Varios países conocidos como paraísos fiscales ya no guardarán con sumo celo el secreto bancario. Los mueve el miedo a integrar la “lista negra”. Un comentario de Karl Zawadzky.

Para los evasores de impuestos la situación se pone cada vez más difícil. A las declaraciones de Austria, Liechtenstein y Andorra asegurando su cooperación en la lucha contra las evasiones de impuestos, se unen ahora las de Luxemburgo, Bélgica y Suiza en el mismo sentido. Incluso Singapur y Hong Kong quieren dejar de ser los oasis a donde van a parar las fortunas de los que evaden sus pagos al fisco. Cabe resaltar que este cambio de postura no tiene que ver con rectificaciones morales, sino más bien con intereses de supervivencia económica.

Los hasta ahora paraísos fiscales quieren evitar que se los incluya en la “lista negra” que será elaborada durante la próxima cumbre del G-20 en Londres, que comenzará el 2 de abril. Está claro que el que conste en esa lista no sólo será mal visto sino que no será tomado en cuenta para negocios serios.Para los grandes bancos suizos ello representaría la exclusión de los flujos internacionales; en el caso de Luxemburgo, los bancos podrían cerrar sus oficinas. Para ambos, la lista negra sería sinónimo de catástrofe.

Más fundaciones que habitantes

Por muchos años, Suiza ha sido famosa por cuidar con celo el secreto bancario, algo que ha atraído hacia el país alpino dinero de todo el mundo. Por su parte, los bancos en Liechtenstein fueron siempre muy solícitos cuando se trataba de crear fundaciones, cuyo único fin era evitar el pago de impuestos de las rentas de capital. De estos métodos no sólo se sirvieron los ricos del mundo, sino también los asalariados de alto nivel.

Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) –que coordina la política económica de los grandes países industrializados- unos 5,5 billones de euros han ido a parar a diversos paraísos fiscales. En Liechtenstein hay más fundaciones para evadir impuestos que habitantes.

Evasores grandes y pequeños

En el pequeño Luxemburgo hay un barrio entero lleno de filiales de bancos de todo el mundo. En Suiza están emplazados grandes bancos de relevancia internacional para captar los capitales que huyen de otros países. Los clientes son millonarios estadounidenses, grandes industriales alemanes, déspotas del Tercer Mundo y traficantes de armas. También mucho pequeño empresario alemán ha cedido a la tentación de pasar –con ayuda de bancos alemanes- dinero hacia Luxemburgo.

¿Qué hacer con la fortuna?

A todo esto, como resultado de las últimas investigaciones, se quiere poner fin. Lichtenstein estaba en la mira del fisco alemán desde hacía tiempo, pero cayó sólo cuando un infiel empleado de banco puso al servicio de los Servicios Secretos Alemanes los datos de cuatro mil evasores. La “víctima” más prominente de esta acción fue el gerente de Deutsche Post, Klaus Zumwinkel.

Estados Unidos amenazó al tambaleante banco suizo UBS la licencia y consiguió los nombres de 300 grandes evasores; en pocos meses 260 mil millones de dólares han sido retirados de ese banco, uno de los administradores de fortunas más grandes del mundo.

Sin duda se plantea la pregunta: ¿a dónde llevar el dinero si se cierra un paraíso fiscal tras otro? Las fortunas que aparecen de la mañana a la noche despiertan las sospechas de los ministerios de Finanzas. Por eso, los bancos de Suiza y Liechtenstein -antes de responder o notificar a las instituciones pertinentes- quieren ofrecerles a sus clientes la posibilidad de una transición ordenada, una especie de amnistía.

Los ministros de Finanzas de los países industrializados no tienen por qué ceder en este punto, pues en realidad tienen la sartén por el mando. La evasión de impuestos ya no se ve como un delito caballeresco, sino como un acto criminal. Perseguirlo no será difícil una vez que se abran orificios en el firme muro del secreto bancario.

Es mejor confesar a tiempo

Para ciudadanos de los países industrializados que hayan guardado su dinero en el extranjero y que hasta el momento no hayan pagado impuestos sobre los rendimientos de su capital, la situación no pinta mal. La mayoría de países les tiende un puente, ofreciéndoles la posibilidad de declarar voluntariamente y pagar sus impuestos, también la consiguiente multa – se libran sin embargo de ser enjuiciados. Quien, por el contrario, no actúe en consecuencia, corre el gran riesgo de que un buen día la Fiscalía toque a la puerta y el peso de la ley caiga sobre él.

Editor: José Ospina Valencia (DW).

Un artículo de DW-World, la página web de la Deutsche Welle.

Economía mexicana se contrae 2.9%

El Indicador Adelantado, el cual anticipa la posible trayectoria de la economía mexicana, cayó 2.9% en diciembre del año pasado como resultado de la caída del precio del petróleo nacional y de las variaciones negativas del tipo de cambio, principalmente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó los resultados del Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adelantado pertenecientes a diciembre de 2008, resultados que provienen de los mercados de bienes, servicios, laboral y financiero.

El Indicador Adelantado registró una contracción mensual de 2.9% como consecuencia de la reducción en los precios del petróleo mexicano, del índice de horas trabajadas en el sector manufacturero, del índice de volumen físico de la producción de la construcción y de las variaciones negativas del peso, que se depreció en el último mes del año pasado.

Según el Inegi, el indicador adelantado “muestra la dirección o trayectoria de la economía en el corto plazo, y no es de ninguna manera un pronóstico de la magnitud del crecimiento económico”.

Por su parte, el Indicador Coincidente, que refleja un comportamiento similar al de los ciclos de la economía en su conjunto, cayó 2.5% debido al desempeño desfavorable de la actividad industrial, de la tasa de ocupación y desocupación, del índice de las ventas netas al por menor en los establecimientos comerciales y del número de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (El Semanario Agencia, ESA)

América Latina va, pero los pueblos piden acelerar el paso

Pedro Echeverría V.

1. El triunfo electoral de Mauricio Funes, del Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, representa enormes esperanzas para los pueblos de América Latina. El candidato de la derecha y de los EEUU, Rodrigo Ávila, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), había sido conocido como un destacado partidario de la represión y los asesinatos del pueblo. Por esos motivos el pueblo salvadoreño espera mucho de Funes y del FMLN que se transformó de guerrilla radical a partido con claras definiciones socialdemócratas para poder ser aceptado por el Estado en el proceso electoral.

2. La socialdemocracia de los viejos Bernstein y Kaustky, que logró una gran fuerza al caer la Primera Internacional por los años 1876 y a la muerte de Marx en 1883, tuvo como características esenciales las luchas por reformas pacíficas y evolutivas en el interior del sistema capitalista usando el parlamento, el sistema electoral burgués y la gestión de cargos dentro del gobierno. En tanto Marx y Engels, junto a los anarquistas lidereados por Bakunin, buscaban cambios revolucionarios radicales con la conquista del poder o la autogestión por la clase obrera y el pueblo explotado, los berstenianos luchaban por simples reformas que pudieran “mejorar” al sistema capitalista.

3. Funes, el presidente electo en El Salvador el pasado domingo, no fue guerrillero pero como destacado periodista fue siempre simpatizante del FMLN. Él escogió la vía electoral y parlamentaria para llegar al gobierno y lo ha logrado, por eso quizá no pueda exigírsele más de lo que puede dar. Pero los problemas económicos del pueblo salvadoreño: miseria, desempleo, migración, falta de inversiones, tendrán que obligarlo ha “hacer posible lo imposible”. Por eso las dos tareas básicas ineludibles de Funes tendrán que ser: 1. lograr cambios constitucionales profundos y 2. Estrechar alianzas con Venezuela, Bolivia y Ecuador.

4. Sin embargo en su discurso de triunfo electoral Funes dijo: “Lo repito, mi gobierno estará animado por el espíritu de la unidad nacional que exige dejar de lado ya, en este mismo instante, la confrontación y el revanchismo”; luego planteó: “Gracias al mandato que me ha otorgado el pueblo salvadoreño me convierto, sin lugar a dudas en el presidente electo de todos los salvadoreños”. Por su política exterior dijo “Fortaleceré las relaciones internacionales e implementaré una política exterior independiente, basada en la protección y fomento de los intereses nacionales. La integración centroamericana y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos serán aspectos prioritarios en nuestra agenda de política exterior”.

5. Para crear la economía más dinámica de América Latina dijo: “Construiré una economía eficiente y competitiva y promoveré la creación de una amplia base empresarial; por eso “invito a todos los empresarios medianos, grandes y pequeños, a que contribuyan a la construcción de un nuevo país”. Subrayó: “El régimen económico establecido por la Constitución de la República es la propiedad privada, ésta y la seguridad jurídica tendrán el mayor respeto y serán objeto de atención especial. La estabilidad macroeconómica y el ejercicio fiscal responsable serán objetivos que se realizarán con transparencia y fieles a las instituciones democráticas”.

6. La declaraciones anteriores, analizadas estrictamente, hacen pensar que nada importante cambiará en El Salvador; sin embargo todavía hay que esperar algunas semanas para poder adelantar un juicio válido. Obama, por un lado y Chávez/Lula por otro, son importantes fuerzas de atracción política para este país centroamericano con un sin número de broncas, principalmente de pobreza y de miseria de más de la mitad de su población. Seguirá estando en la mesa de análisis y de reflexión la estrategia guerrillera, luego electoral de FMLN, sobre todo en estos años en que el imperialismo norteamericano busca comerse a las socialdemocracias como Chile y Brasil.

7. En la presente década los problemas de Latinoamérica se resumen en el papel que ha venido manteniendo el bloque de América de Sur encabezado por Chávez/Lula frente a los poderosos intereses de los EEUU en la zona. Con excepción del gobierno cubano, que tuvo como origen su revolución armada en 1959, los demás presidentes ahora antimperialistas, han asumido el gobierno a partir de procesos electorales. ¿Quiere decir esto que la vía más aceptada por las izquierdas en los últimos 15 años es la electoral? Lo que sucede es que todavía no termina el ciclo para poder evaluar esta nueva realidad porque el imperio aún no se rinde y las políticas socialdemócratas o populares no terminan de desarrollarse.

8. Los grandes negocios internacionales y yanquis siguen interviniendo en la región (con Obama lo harán con mayor insistencia) ofreciendo inversiones y asociaciones con el fin mediatizar a países y hacer buenos negocios con los gobiernos socialdemócratas de Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay. Los EEUU no dejan de intervenir en la zona buscando romper la unidad que se va aglutinando alrededor de Chávez/Lula que, por cierto, han buscado diversificar mercados para sus productos encontrando en el chino y el europeo otras alternativas comerciales diferentes al mercado yanqui. Lo cual demuestra que nada es fácil en esta coyuntura en que los mercados y la política de bloques están presentes.

9. Los EEUU continuarán usando a los gobiernos de Calderón (México), Uribe (Colombia), García (Perú) y a los pequeños países de Centroamérica como punta de lanza de sus políticas en América Latina. Son gobiernos de derecha, militaristas y enemigos de los movimientos sociales; pero encajaron muy bien en el gobierno de Bush y buscan congraciarse con el gobierno de Obama. Lo que todavía no puede adelantarse es cómo responderá Obama a esas políticas que parecen haber alejado más a los EEUU de los países sudamericanos. No es porque se hayan despertado esperanzas de los pueblos de América hacia el nuevo gobierno yanqui de Obama; sin embargo hay que esperar el rumbo de su política en América.

10. Obama ha seguido una política muy parecida a la de Bush en Afganistán, Irak y Palestina, pero en América todavía no decide nada sobre la suspensión del bloqueo económico hacia Cuba instalado en 1962 y acerca de su posición frente a Venezuela, Bolivia u otros países que buscan romper la dominación estadounidense en la región. De todas maneras hay que aplaudir y apoyar el triunfo electoral del FMLN, pero de ninguna manera debemos dejar de observar, en primer lugar esa rica experiencia que va de la guerrilla a lo electoral y en segundo lugar lo que sucede con los gobiernos socialdemócratas que caminan de la izquierda a la centroizquierda para luego convertirse en un aparato de poder al servicio del capital. ¡Qué cosas!