domingo, febrero 15, 2009

Chávez en el Balcón del Pueblo celebra con miles de partidarios

YVKE Mundial

El Presidente Hugo Chávez Frías, poco antes de las 10 de la noche, se reunió con su pueblo en la avenida Urdaneta, frente al Palacio de Miraflores, sólo minutos después de que la rectora del CNE, Tibisay Lucena, anunciara la victoria del Sí con casi un millón de votos de ventaja.

"Que vea el muindo como brilla la luz del pueblo de Simón Bolívar", dijo el Comandante en un acto transmitido por cadena de radio y televisión. "Aquí estoy parado firme. Mándenme el pueblo, que yo sabré obedecerle. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe".

Dedico la victoria "a nuestros hijos y nuestros nietos" de todo el pueblo venezolano. Chávez anunció haber recibido un mensaje del ex presidente de Cuba, Fidel Castro, quien dijo que "es una victoria imposible de medir por su magnitud".

Chávez además dijo: "Empieza la semana del amor. ¡Se la ganaron!"

"Es una victoria de los que también votaron por el No, aunque ellos no lo acepten y no lo entiendan. Es una victoria de toda Venezuela, y ellos son parte de Venezuela!

Venezuela: ¡Aprobada la enmienda!

Aporrea

A las 9:35 pm la rectora del CNE, Tibisay Lucena, informó del primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual la opción Sí obtuvo 6.003.594 votos y 54,36 por ciento. La opción No obtuvo 5.040.082 votos, 45,63 por ciento.

En total, hubo 199.041 votos nulos y 11.242.717 votos escrutados. La abstención fue de 32,95 por ciento.

Los resultados de este boletín se emitieron con el 94,2 por ciento de actas transmitidas, faltando 2.252 actas por transmitir.

Jorge Rodríguez: Quedó demostrado que en Venezuela el pueblo es quien decide

ABN

La jornada desarrollada este domingo ha servido para mostrarle al mundo que en Venezuela el pueblo es quien decide, y lo hace de manera democrática y pacífica a través del voto consciente.

Así lo sostuvo el director del Comando de campaña Simón Bolívar, Jorge Rodríguez desde Antímano, donde realizaba un recorrido por los centros electorales de la zona.

Rodríguez destacó el comportamiento del electorado venezolano y señaló que esto es una demostración de la vocación democrática y pacífica que poseen los venezolanos.

"Hoy los venezolanos están demostrándole al mundo que nosotros sabemos dirimir nuestras diferencia políticas de manera democrática sin caer en la violencia, como lo profesan algunos", sentenció.

El líder psuvista indicó que los venezolanos deben tener la seguridad de que la jornada electoral de este domingo culminará en paz y tranquilidad por lo que instó a todos los actores políticos a esperar los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por último hizo un llamado a los sectores de la oposición venezolana para que respeten los resultado y no desarrollen actos de violencia.

"Todos los actores políticos debemos hacer un llamado a nuestros seguidores para que esperen el pronunciamiento del CNE e independientemente de los resultados que emitan, todos debemos respetarlos y acatarlos de manera cívica, porque ese resultado será la voz del pueblo", culminó.

Palabras contra hechos

Antonio Gershenson

Aparentemente, la gran polémica de estos últimos días ha sido de optimistas contra pesimistas. El gobierno decidió que hay que ser optimistas. Muchos otros no. La verdadera polémica es, en el fondo: palabras contra hechos. Y los hechos determinan si las cosas están mejor o peor, y si vienen mejor o vienen peor.

Un primer hecho, publicado esta semana: en tres meses, de noviembre del año pasado al reciente enero, se perdieron más de 541 mil empleos en las zonas urbanas de México (datos del Seguro Social). Las palabras: el subsecretario de Hacienda, replicando a las críticas de diputados, dijo que afirmar que estos empleos se perdieron era una cifra exagerada, ya que el pronóstico gubernamental para todo 2009 se ubicaba sólo entre 250 mil y 300 mil.

Decía que había que creer a las cifras futuras del gobierno y no a los hechos, porque al fin del año la caída es estacional. ¿Qué no el fenómeno estacional de fin de año era el aumento de las ventas por Navidad, Año Nuevo, Reyes? Y si hablamos de la “cuesta de enero”, pues resulta que enero fue el “menos malo” de los tres meses, con 128 mil empleos perdidos, cuando el promedio de los tres meses fue de 180 mil. Es el colmo que se nos quiera convencer de creerles más a las palabras, en este caso números gubernamentales, que a los hechos (también incluyendo números) que una institución gubernamental dio a conocer.

Segundo hecho, también publicado esta semana: las ventas totales de automóviles en nuestro país bajaron a poco menos de la mitad. Su exportación cayó en casi 57 por ciento. Y el otro componente, las ventas nacionales, bajó poco más de 28 por ciento. Por un lado, vemos que el mercado interno anda muy flojo para que bajen así las ventas nacionales.

Pero al mismo tiempo, vemos que lo que más afecta a la economía, en este caso, es la baja de las exportaciones, básicamente a Estados Unidos. Esto último confirma que la gran dependencia del exterior que han construido los gobiernos derechistas y tecnocráticos nos está costando muy caro. Con estas cifras, ¿tiene sentido pregonar el optimismo, en vez de tomar medidas que impulsen la recuperación del mercado interno? ¿De veras creen que con sus palabras optimistas ya más gente va a tener para comprarse su coche? (Uuuuuu, me dirán). Todas las palabras que se puedan pronunciar, en cualquier sentido, son inútiles para resolver el problema.

Tercer hecho, también de esta semana: salieron del país 50 mil millones de dólares, en buena medida fuga de capitales. Fuga de inversión extranjera. Es una de las causas de la caída del peso. La inversión retirada, ¿la sacaron en pesos? Por favor. Sacan el dinero en dólares (si necesitan, el Banco de México los vende baratos) y esa demanda de moneda estadunidense hace que caiga más el peso.

La devaluación del peso es otro de los elementos importantes de la crisis que, si vemos estos y muchos otros hechos, ya está aquí. Todo lo importado, que es mucho por la creciente dependencia, sube de precio al subir el dólar. Y entonces el poder de compra baja, el mercado interno se contrae más y las empresas van quebrando al no tener a quién venderle, sobre todo si no tienen a dónde exportar. ¿Por qué el discurso oficial no habla de las continuas devaluaciones? En los hechos, según el Inegi, el tipo de cambio peso-dólar, venta, promedio del mes de agosto, fue de 10.0906 pesos por dólar, y para enero de 2009, el mismo dato fue de 13.8492 pesos. El aumento entre ambas cantidades fue de 37.25 por ciento, en cinco meses. Y en los últimos días ya estamos arriba de los 14 pesos por dólar.

Vamos a mencionar otros hechos para fines de comparación, para que veamos lo que es posible hacer. Ya mencionamos, el pasado domingo, el caso de Brasil en materia petrolera y el contraste con México, donde también lo que hay son discursos.

En Estados Unidos se aprueba el dineral para la recuperación, que incluye cientos de miles de millones de dólares en inversión pública para reactivar la economía, y en gasto social para recuperar el mercado interno. Pero Obama ha dicho y repetido que antes de que mejoren las cosas se van a poner peor.

Aparte de que, para el gobierno mexicano, Obama queda como catastrofista. ¿Acaso no estamos viendo que lo que pasa en Estados Unidos nos afecta, como en el caso de los coches, más incluso que el debilitamiento del mercado interno? Y si el mercado interno no sólo está débil, sino que el propio gobierno lo debilita más, por ejemplo, vendiendo cara la energía, es obvio que nuestro principal problema en esa área es la baja de exportaciones, que sobre todo son a ese país. Debería estar claro que si Obama dice que las cosas en lo inmediato se van a poner peor allá, pues aquí con mayor razón.

Los pedidos de determinadas mercancías desde China han hecho aumentar precios hasta en 50 por ciento en algunos mercados internacionales, en 10 días. El aumento del acero y de otros metales se toma como una muestra de que el programa de inversiones de ese país está en marcha. Habíamos hablado de un gran aumento en la construcción de nuevos ferrocarriles de carga y trenes rápidos de pasajeros. Esto se empieza a reflejar en otros mercados, como el de venta de acero y otros metales. Sin embargo, también ahí se considera prematuro hablar de que ya esté ahí la recuperación. Apenas empieza el proceso, pero se inicia con hechos. Con las palabras de aquí, no alcanza ni para reconstruir o modernizar el trenecito de Chapultepec.

La semana de Slim

Ivonne Melgar / Retrovisor

En la semana de Carlos Slim, muchas cosas se han perdido: la mesura, por supuesto; el lugar común de que los gobiernos de derecha actúan sólo y principalmente a favor de la oligarquía; acaso un secretario de Estado y, sin duda, la idea presidencial de apuntalar la reforma en telecomunicaciones.

Se ignora si deliberada o accidentalmente, pero lo cierto es que el magnate mexicano dejó atrás la imagen de empresario conciliador, ajeno a la estridencia y las reseñas de las revistas del corazón.

Lo habíamos visto como autor del Pacto de Chapultepec en la antesala de las elecciones presidenciales de 2006, con llamados a la civilidad política. Y, aunque se sabía de su buena relación con Andrés Manuel López Obrador, durante el conflicto pos electoral fijó postura a favor de acatar los resultados del IFE y el dictamen del Tribunal.

Aunque no aceptaba todas las invitaciones de Los Pinos, el dueño del Grupo Carso venía acudiendo cada vez más a diversos anuncios gubernamentales, mismos que adquirían proyección mediática por su presencia: el plan de inversiones privadas en infraestructura a inicios de 2008 o alguna cena de honor para un gobernante extranjero.

En noviembre pasado, Slim aceptó sumarse a la comitiva de Calderón y acompañarlo en sus visitas a Chile y Argentina, hasta donde se han extendido sus negocios telefónicos. Fueron varias horas de vuelo y convivencia.

Con ese antecedente, el empresario se convirtió en testigo especial del anuncio del plan anticrisis el 7 de enero. A las afueras de Palacio Nacional ofreció una entrevista de banqueta que duró unos 40 minutos.

Consideró que la respuesta de la administración federal era “muy buena”.

El 26 de enero, un día antes de que Calderón viajara al Foro Económico Mundial de Davos, Slim accedió a ser parte de una privadísima y selecta comida que en Los Pinos se dio a los ex mandatarios Felipe González, Julio María Sanguinetti, Ricardo Lagos y Romano Prodi, invitados al foro que sobre la crisis organizó el Senado.

Dos semanas después, este lunes, las declaraciones catastrofistas del empresario de que esta sería la peor crisis de desempleo de la historia, fueron asimiladas por el gobierno federal como un desafío.

“Que se le haga la boca chicharrón”, se respondió el martes desde el gabinete. Y se decidió que la réplica corriera a cargo del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón. Esto no sólo desplazó en su papel de cabeza de sector al titular de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, sino que, además, puso en el ring a un personaje considerado antagónico a Slim.

Porque si Lozano Alarcón no logró su expectativa en 2006 de ocupar la cartera de Comunicaciones y Transportes fue porque el Presidente no quería herir la susceptibilidad de empresarios como Slim.

Y aunque representantes del magnate llamaron a Los Pinos para aclarar que los dichos de la gravedad de la crisis tenían más que ver con Estados Unidos y nunca la intención de confrontarse con el gobierno, el giro está dado: el hombre económicamente más poderoso del país dejó claro que no le gusta el modelo económico ni la política fiscal del gobierno.

Más todavía: el presidente Calderón, que ha cuidado desmarcarse de la rijosidad característica de su antecesor, también giró al enviar el miércoles un mensaje a Slim: lo importante en esta crisis es ayudar, no atemorizar.

Si bien el empresario más importante no representa a todos los inversionistas y hombres de negocios, lo ocurrido en las últimas horas marca un precedente que dificulta la visión maniquea de que los gobiernos de derecha se sostienen gracias al respaldo convenenciero de “los ricos”.

Como en un mundo al revés, en el balance de la semana, el PRI, el PRD y otros opositores al gobierno procedieron como defensores de Slim. Se trata de un apoyo que podría resultar determinante si, en la coyuntura electoral, se vuelve recíproco. No hay que olvidar que el segundo hombre más acaudalado del planeta tiene trayectoria en el financiamiento de campañas. Y, aunque siempre ha cuidado ser plural en el reparto, esto ahora puede dar un giro.

Independientemente de lo que el dueño de Telmex decida hacer en términos partidistas, la evidencia de estas horas es que el poder económico camina sin que el poder político y del gobierno puedan dirigirlo.

De manera que sí un día su “sí” valió para darle fiabilidad a un resultado electoral, al oficialismo, a un acto presidencial, pues ahora no podemos impedir que su “no” al optimismo gubernamental genere estragos.

Y vaya que los habrá. Porque al margen de quién o cómo se dieron los actos de espionaje en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, las filtraciones de sus diálogos privados en torno al manejo de un sector público, como el de las telecomunicaciones, difícilmente podrán aliviarse con comunicados de condena contra esa práctica ilegal.

El balconeo del ex priista y ex salinista materializa, con un exceso descarnado, las dificultades del poder público para contender con los intereses privados.

Y mucho más: las conversaciones del secretario Téllez con sus colaboradores en torno a sus pugnas con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) revela que los problemas del Estado para encauzar las presiones de los particulares se acentúan por la falta de cohesión en el aparato gubernamental de primer nivel.

Lo que hay detrás de las conversaciones telefónicas alambreadas —además de la vulnerabilidad ciudadana en esta materia— no sólo es la paradoja de un espiado secretario —justo el responsable de las comunicaciones—.

En las palabras de Téllez igualmente se advierte eso que ya hemos comentado aquí: el sentimiento de exclusión de un grupo de secretarios, funcionarios y políticos panistas que padecen la desconfianza de Los Pinos y que esta vez difícilmente podrá ser remontada por el titular de la SCT.

La gravedad de su potencial salida va más allá del costo personal. Téllez fue el encargado de dar la cara para explicar las causas del avionazo del 4 de noviembre en el que murió Juan Camilo Mouriño.

Incluso, si al final logra quedarse en el cargo, la semana de Slim dejará en el secretario de Comunicaciones y en todo lo que su interlocución representa, un boquete.

Y es que al margen de los pasos que el Presidente tome o deje de dar en torno a lo sucedido con el empresario y con el secretario vinculado a sus negocios, el gobierno ha perdido la batalla de impulsar la transformación de las telecomunicaciones. Sin intentarlo siquiera, es una reforma fallida.

Chile: La Revista Punto Final pelea por el acceso de los medios independientes a la publicidad del Estado

Ernesto Carmona

La revista Punto Final (PF) libra una titánica batalla legal contra el Estado de Chile en favor del periodismo independiente. En febrero –mes que en Chile se conmemora el Día de la Prensa (13)–, la publicación sentó en el banquillo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a tres ministros de estado para que expliquen por qué los gastos de publicidad del gobierno en prensa escrita favorecen casi exclusivamente al duopolio que controla hasta el 95% de los diarios del país: la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards Eastman, y Copesa-La Tercera, de Álvaro Saieh Bendeck.

El TLDC citó a declarar por oficio a los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; Justicia, Carlos Maldonado; y Planificación, Paula Quintana, para que respondan a varias preguntas del abogado de PF, Alberto Espinoza Pino. La cuestión clave es por qué esos tres ministerios –al igual que el resto de la Administración Pública, las Fuerzas Armadas y Carabineros– contratan su publicidad preferentemente con los diarios de Edwards y Saieh.

Esta batalla por los derechos del periodismo independiente al avisaje estatal cobra bríos precisamente cuando recrudecen los despidos de periodistas en grandes medios de comunicación como los canales Televisión Nacional y La Red, y los diarios La Tercera y El Mercurio, entre otros. Los periodistas conmemoraron el Día de la Prensa con la consigna ¡No a los despidos!, en defensa de las fuentes de trabajo.

“Esta es la primera vez que una publicación demanda al Estado y lo acusa de discriminar a la prensa independiente en la distribución del avisaje fiscal, de vulnerar las normas de la libre competencia y de restringir las posibilidades de desarrollo del pluralismo informativo en la prensa nacional”, dijo Manuel Cabieses, director-fundador del quincenario desde su aparición en 1965.

Desde que el TDLC acogió la demanda –el 29 de julio de 2008– se han efectuado ocho audiencias públicas. Pero estos acontecimientos han sido ignorados en la cobertura de noticias de los grandes medios, excepto algunos periódicos electrónicos también independientes. Este juicio, sin precedentes en la democracia chilena, se desarrolla casi clandestino, aunque fue acogido unánimemente por todos los ministros del Tribunal: Eduardo Jara Miranda, presidente; Andrea Butelmann Peisajoff, Radoslav Depolo Razmilic, Tomás Menchaca Olivares y Julio Peña Torres.

“El acceso igualitario a los recursos fiscales provenientes de los avisos va a garantizar de manera real la libre competencia y con ello una información pluralista, como la garantizan la Constitución Política, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todos ratificados por Chile”, afirmó la demanda de PF.

La publicidad privada en Chile está ideologizada. Los avisos de las grandes empresas sólo se publican en la gran prensa, pero los lectores de los medios independientes también son usuarios de los servicios públicos que se financian con dinero de los contribuyentes, quienes tienen derecho a informarse en medios distintos a El Mercurio y La Tercera. El artículo 19° Nº 12 de la Constitución garantiza a todas las personas la libertad de emitir opinión y de informar sin censura previa, en tanto el artículo 19 Nº 22 consagra el derecho a la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.

Asimismo, la Constitución establece la obligación del Estado de “contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible”, mientras el artículo 5° inciso 2 establece que el Estado debe “respetar y promover los derechos que emanan de la naturaleza humana” garantizados por la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Chile.

Avances del juicio

La defensa de los intereses fiscales recae en Chile en el Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo actualmente presidido por Carlos Mackenney Urzúa, designado por la jefa del Estado. La importancia que otorga el CDE a la demanda de PF se mide por el equipo de abogados que designó para su defensa, encabezado por los juristas Gonzalo Velásquez y Ruth Israel, quienes tienen la tarea de impugnar las acusaciones de la revista.

En enero, declararon como “testigos” del CDE la abogada jefa de la división jurídica de la Dirección de Compras y Contratación Pública, María Trinidad Inostroza Castro, el abogado –de la misma repartición– Pablo Prüssing Fuchslocher y el abogado del Ministerio de Justicia Ciro Cornejo Lorca.

La demanda contra el Estado apunta a la Dirección de Compras y Contratación Pública, un servicio descentralizado del ministerio de Hacienda que dirige el funcionario Tomas Campero y que está sometido a la supervisión de la Presidencia de la República.

Como testigos de PF, en diciembre de 2008 declararon ante el Tribunal el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez; los Premios Nacionales de Periodismo Faride Zerán y Juan Pablo Cárdenas; el diputado Marco Enríquez-Ominami y el periodista y académico Walter Krohne.

Duopolio El Mercurio/La Tercera

El control del El Mercurio y La Tercera sobre el mercado de diarios “lo podemos identificar como un duopolio que es en verdad un monopolio”, argumentó la demanda. “Ambas cadenas controlan entre un 85 y un 95 por ciento de la prensa escrita –diarios, periódicos, revistas, de circulación nacional, regional y comunal–, siendo ampliamente mayoritaria la de El Mercurio”, añadió. “Sin embargo, y a pesar de ser cadenas empresariales, en el hecho –y para los efectos de la libertad de expresión e información– constituyen un monopolio ideológico”.

Edwards posee dos diarios de circulación nacional que se editan en Santiago, El Mercurio y Las Últimas Noticias; más el vespertino La Segunda, que se publica en la capital pero circula en gran parte del país; y otros 20 diarios regionales: La Estrella de Arica, La Estrella de Iquique, El Mercurio Antofagasta, El Mercurio de Calama, La Estrella del Norte, La Prensa de Tocopilla, La Estrella de Loa, El Diario de Atacama, El Mercurio de Valparaíso, La Estrella de Valparaíso, El Lider de San Antonio, Crónica Chillán, El Sur de Concepción, Crónica de Concepción, El Renacer de Arauco, El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé. Además, negocia La Prensa Austral y El Magallanes de Punta Arenas.

El Estado también le otorgó –y continúa asignándole– numerosas frecuencias radiales a El Mercurio. Su división Diarios Regionales opera Digital FM, red de música y noticias –locales y nacionales– presente en 38 ciudades a lo largo del país, con 11 jefaturas regionales de prensa en otras tantas urbes importantes. El concepto mercurial del “periodista multimedia” obliga al reportero de un diario regional a elaborar una misma noticia para el diario, la radio local y la edición nacional: tres trabajos por el mismo salario. La cadena tiene, además, Positiva FM, otra red de emisoras con presencia en 17 ciudades que anuncia la instalación de otras 11 frecuencias locales. Asimismo, El Mercurio opera portales juveniles como Mimix.cl y Team Miss Verano.

Saieh, quien se hizo millonario durante la dictadura, posee el Consorcio Periodístico de Chile, SA (Copesa), que controla los diarios de circulación nacional La Tercera, La Cuarta y el semanario Qué Pasa, además del matutino La Hora, de distribución gratuita en la capital. También comercializa los suplementos Mujer, Icarito, Deportes, Glamorama, Agenda Urbana, Club La Tercera, Mouse y Virus, a la vez que controla las radios FM Zero, Duna y Carolina. Entre otros negocios, posee también CorpBanca, con presencia en varios países, y la cadena de supermercados Almac, adquirida a D&S antes que ésta vendiera el resto de su red minorista –Líder y Ekono– a la estadounidense Wal Mart.

Las páginas del duopolio ideológico El Mercurio/Copesa cumplen el rol de caja de resonancia de la extrema derecha y suelen cuestionar ásperamente las moderadas políticas sociales de los gobiernos post dictadura, pese a que reciben una suerte de subsidio en publicidad del Estado. No funcionó la política comunicacional del gobierno que aspiraba a “seducir” a esos medios cómo si efectivamente fueran imparciales.

Ambas cadenas están comprometidas de manera fundamentalista con la ideología del neoliberalismo y no acogen visiones críticas, ni siquiera sobre la crisis mundial en desarrollo. Sus contenidos entregan a diario “propaganda informativa” en favor de las políticas neo-conservadoras, de los grandes grupos económicos y financieros, incluido el sistema privado de fondos de pensiones de cuyas pérdidas ascienden al 30%, por más de 30 mil millones de dólares.

La contienda legal de PF ocurre en un país que la propaganda de los grandes medios locales y mundiales convirtió en un ejemplo latinoamericano para la inversión extranjera y una suerte de “paraíso de la libre competencia”, que no existe para la prensa independiente, ni para las pequeñas y medianas empresas de cualquier naturaleza.

La noticia del juicio para hacer cumplir al Estado cumpla con los principios de “la libre competencia” no ha merecido la atención de los grandes medios, que a diario embriagan al público con la cultura consumista del neoliberalismo salvaje heredado de la dictadura militar de 17 años. La clase política que surgió de los escombros de la dictadura y ha conducido durante 19 años los cuatro gobiernos que sustituyeron al régimen castrense estimula con entusiasmo el fortalecimiento del modelo en crisis que sí ha beneficiado a los grandes grupos económicos y poder mediático. El Estado ha sido un facilitador de grandes negocios, como el salvataje de La Tercera-Copesa en quiebra, ocurrido bajo el gobierno de Patricio Aylwin, al comienzo de la “transición a la democracia”, cuando el Banco del Estado le saneó la deuda tóxica al diario.

El Estado prefiere a El Mercurio

Un estudio del Observatorio de Medios Fucatel, correspondiente a 2005 y citado por PF, reveló que El Mercurio se benefició con el 48% del gasto del Estado en publicidad en medios escritos, mientras Copesa absorbió el 29% de un total de 4.315 millones de pesos chilenos, equivalentes a 8 millones de dólares de la época, gastados por el gobierno central, municipalidades, servicios e instituciones del Estado, calculados al precio del valor agencia. Mientras el duopolio de Edwards y Saieh concentraba el 77% del total de esa inversión publicitaria, los diarios regionales, revistas y periódicos independientes percibieron apenas el 15%.

El gasto actual del Estado en publicidad en prensa escrita ascendería hoy a unos 9 millones de dólares, equivalentes al 25% de los 36 millones de dólares en que se estima el gasto publicitario total gubernamental. La televisión se lleva la mayor parte de los 27 millones de dólares restantes, en desmedro del medio radial. Los 9 millones que el Estado gasta en medios impresos representan el 1,3% del gasto público y privado en publicidad en Chile, estimado en 700 millones de dólares anuales, dato basado en informes de Megatime, que verifica la inversión publicitaria, y de otras empresas del rubro como Omnicom Media Group.

Según Fucatel, las carteras de Hacienda, Mideplán, Justicia y el Ministerio Público colocaron el 70% de su publicidad en El Mercurio, que recibió casi el 90% de los recursos publicitarios de Tesorería y cerca del 50% del avisaje de las corporaciones públicas de Fomento (Corfo) y Nacional Forestal (Conaf) y del estatal Fondo Nacional de Salud (Fonasa), cuyos afiliados pertenecen en su mayoría a estratos socioeconómicos medios y bajos, lejos del perfil de los lectores de El Mercurio.

Historia de un combate

La lucha de PF por la democratización del gasto estatal en publicidad comenzó en 2002, con una carta de Cabieses al presidente de la época –Ricardo Lagos–, pero tuvieron un hito importante el 13 de septiembre de 2006, cuando la revista recurrió al Fiscal Nacional Económico, Enrique Vergara Vial, contra el incumplimiento de los principios de la “libre competencia” por parte del Estado. El Fiscal Vergara se tomó más de un año para responder –el 26 de octubre de 2007– que a “la libre competencia” sólo la regula “la mano invisible del mercado”: “De hecho, en general, las entidades públicas contratan dicho avisaje en función de parámetros de mercado”, dijo.

“[…] No se han allegado antecedentes o indicios que permitan sostener la existencia de infracciones a la libre competencia por parte del Estado o sus organismos en la contratación de avisaje en medios escritos, ni tampoco que indiquen la existencia de conductas colusivas u otras anticompetitivas por parte de las empresas con mayores participaciones de mercado”, afirmó el Fiscal.

Cabieses dijo que el 12 de junio de 2002 le manifestó al presidente Lagos “que las motivaciones discriminatorias de la empresa privada –de naturaleza esencialmente ideológica– «no deberían ser válidas para la publicidad estatal» ya que «al gobierno que reconstruye la democracia debería interesarle fomentar el pluralismo informativo y la libertad de información y opinión, cuidando sostener los escasos medios independientes y críticos que en Chile intentan hacer efectiva la diversidad»”.

El 26 de julio de 2002, el entonces ministro Secretario General de Gobierno,
Heraldo Muñoz, recibió a representantes de los medios independientes y del Colegio de Periodistas para darles a conocer la voluntad presidencial de buscar una solución al problema. Señaló que –por instrucciones del presidente de la República– se había orientado a ministerios y servicios públicos a distribuir la publicidad con un sentido de mayor equidad en resguardo del pluralismo informativo.

Pero no pasó gran cosa, excepto dos avisos del Programa del Voluntariado de la Dirección de Obras Sanitarias que PF publicó en octubre y diciembre de ese año. Cabieses relató que “el ministro Heraldo Muñoz fue reemplazado por el señor Francisco Vidal, a quien escribí el 13 de marzo de 2003: «Han pasado casi ocho meses y la política que se nos anunció todavía no se materializa. Los medios independientes siguen siendo excluidos hasta de campañas publicitarias de vasto interés ciudadano sobre salud y educación que promueve el gobierno»”.

La distribución anómala de la publicidad estatal en nada cambió. Entretanto, la revista cultural Rocinante dijo adiós a sus lectores por falta de ingresos publicitarios, mientras la discriminación continúa afectando a radios, medios electrónicos, estaciones de televisión comunitaria y periódicos independientes.

El 27 de abril de 2006 Cabieses le escribió a la presidenta Michelle Bachelet: “La solución real es una ley que establezca la obligación del Estado de distribuir en forma equitativa su publicidad para garantizar el derecho ciudadano de información y opinión. Sin embargo, entretanto, se necesitan medidas administrativas que hagan posible mayor igualdad en el acceso a la publicidad del Estado y que impidan así la extinción de la prensa independiente de Chile”.

Tampoco pasó nada. Cabieses recordó en la demanda que el 14 de junio de 2006 el entonces ministro Secretario General de Gobierno Ricardo Lagos Weber –hijo del ex presidente–, “eludió pronunciarse sobre el fondo del asunto planteando y sostuvo que la contratación de publicidad se hace conforme el sistema de compra del Ministerio de Hacienda y que en los llamados a concursos y propuestas de clara identidad regional, provincial o comunal debía haber consideraciones especiales hacia los medios locales”.

Para PF, “se configura de manera muy clara, una infracción a la libre competencia, en la cual hay, sin duda, responsabilidades del Estado y también de las cadenas El Mercurio y Copesa en la distribución discriminatoria de la publicidad y avisaje estatal”. Añadió que esta situación “ha sido repetidamente denunciada por el Colegio de Periodistas, por medios independientes como Punto Final y por investigadores chilenos y extranjeros sobre la realidad de la prensa en Chile”.

Investigación del Congreso

La Cámara de Diputados también se interesó en la distribución asimétrica de la publicidad del Estado. El 17 de octubre de 2007 aprobó por unanimidad el informe de una Comisión Especial Investigadora del Avisaje del Estado, presidida por el diputado Marco Enríquez-Ominami. Su informe criticó la “discrecionalidad y concentración del gasto de la publicidad estatal” como fortalecedora del duopolio de los medios.

La Comisión, integrada por todos los sectores representados en el Parlamento y creada en junio de 2006, pidió una ley que regule la publicidad estatal y que el Estado asuma el deber de informar sobre las leyes que entran en vigencia, estableciendo mecanismos de apoyo a los medios locales o regionales.

"Así como el Estado debe asumir que la regulación de la publicidad oficial es una tarea esencial para asegurar la transparencia en la contratación de la difusión de las políticas públicas, también debe asumir que su falta de regulación favorece la concentración en la propiedad de los medios", concluyeron los 69 diputados que aprobaron el informe. Concluyeron que "la concentración del avisaje estatal en pocos medios de comunicación social y la excesiva arbitrariedad en su gasto es un obstáculo para hacer efectivas las garantías" constitucionales de pluralismo y diversidad social, cultural y política.

También descubrieron que el Estado no sabe con exactitud cuánto gasta en publicidad en todos sus organismos, ya que los municipios, por ejemplo, son autónomos en sus gastos de propaganda y la Cámara de Diputados no puede fiscalizarlos. Recordaron que el Banco del Estado concurrió a la Comisión pero se negó a entregar información alegando una supuesta protección legal. Aunque la Contraloría le aplicó multas al “banco de todos los chilenos”, los diputados registraron que las empresas públicas deciden a su arbitrio y sin mayor control los gastos y métodos que utilizan para su publicidad.

La Cámara concluyó que el gasto en publicidad del Estado "es marginal en relación a la empresa privada", situándolo en un 5 % de “la torta publicitaria” de 700 millones de dólares anuales, es decir, unos 35 millones de dólares. La televisión se lleva la mayor parte de esa torta, unos 27 millones de dólares.

Según información de la Dirección de Presupuesto, el ítem de Publicidad y Difusión de 2004 alcanzó a unos 21 millones de dólares (13.570 millones de pesos chilenos), 32 millones en 2005 (21.000 millones de pesos) y 15 millones de dólares hasta agosto de 2006 (10.000 millones de pesos). La comisión valoró que la publicidad estatal "puede ser significativa para los medios pequeños y regionales".

Los legisladores recomendaron una ley regulatoria de la publicidad oficial, que promueva transparencia y eficiencia en la contratación y selección de medios, recomendando un aumento de la inversión del Estado en avisaje en medios pequeños y regionales, para mejorar su calidad, y así favorecer el pluralismo y la libertad de expresión.

Los diputados subrayaron que los medios distintos a las cadenas El Mercurio y Copesa-La Tercera pueden verse afectados "por las condiciones de contratación vigentes en Chile y atendiendo a que los criterios que se utilizan para la selección de medios son los datos de circulación y precio, que actualmente no miden a dichos medios". Señalaron que el statu quo “atenta contra el pluralismo y favorece la concentración” de la propiedad de los medios.

Este informe de los diputados tuvo escasa o ninguna difusión1 en los grandes medios. Nunca más se oyó hablar del tema.

Un mecanismo poco claro

A raíz de una seguidilla de escándalos en los contratos del ministerio de Obras Públicas, el gobierno de Lagos creó en 2003 el portal de comercio electrónico ChileCompra.cl, para “transparentar” las licitaciones públicas, pero todavía “no existe claridad sobre la forma en que se distribuyen los recursos de inversión publicitaria de los servicios públicos”, alegó la demanda del director de PF.

“Si bien es cierto que existe el sistema Chile-Compra, en el cual PF y otros medios independientes se encuentran inscritos, la publicidad estatal se canaliza a los grandes medios por vías que no se corresponden con la igualdad de oportunidades y la libre competencia”, añadió. “Existe una verdadera política discriminatoria articulada desde el Estado que tiene una fuerte incidencia en el mercado de los medios de comunicación, favoreciendo ostensiblemente a unos en desmedro de otros, comprometiendo de esta forma la libre competencia. El mercado libre, en consecuencia es objeto de una intervención estatal, generándose entre servicios del Estado y los medios favorecidos por la política de avisajes verdaderas «trenzas» para controlar la publicidad estatal mediante tarifas y descuentos especiales, tratos y convenios directos con las empresas, porcentajes de comisiones que se reparten entre agentes de empresas publicitarias y funcionarios encargados de distribuir la publicidad fiscal, diversidad de obsequios y viajes para estos últimos, etc.”

También existe un marcado interés de ministros y autoridades por mantener las mejores relaciones con El Mercurio y La Tercera. “Es muy relevante en ese sentido la participación de ministros, parlamentario y dirigentes de partidos de gobierno en fundaciones creadas por El Mercurio, como Paz Ciudadana, y la presencia de los presidentes de la Republica y ministros de los gobiernos democráticos en las actividades sociales que organizan ambas empresas periodísticas”, argumentó la querella de PF.

Para adquirir "representación" y reivindicarse políticamente, después de haber solicitado directamente a Richard Nixon la intervención de EEUU contra Salvador Allende –sin excluir una invasión–, el ex vicepresidente mundial de la Pepsi Cola Agustín Edwards creó en 1992 la Fundación Paz Ciudadana, cuya misión es "contribuir a la disminución de la delincuencia a través de la colaboración técnica en la formulación de políticas", etc.2

La entidad terminó siendo designada por Lagos “asesora” gubernamental en diseño de políticas antidelincuencia. Hoy se jacta de su influencia en esa área, aunque nunca ha encargado un estudio que relacione delincuencia con exclusión social. El comerciante Edwards se las arregló para participar en las decisiones del gobierno de Chile sin que nadie lo eligiera.

En la cúpula de Paz Ciudadana figuran conspicuos miembros del gobierno y de los partidos que lo sustentan. Sergio Bitar, actual ministro de Obras Públicas, ex ministro de Educación y ex presidente del Partido por la Democracia (PPD) funge como vicepresidente y secretario. Uno de sus 6 directores es el ministro del Interior de Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, responsable de las políticas gubernamentales anti-delincuencia y vicepresidente en ausencia de la jefa del Estado.

En la jefatura de este exclusivo club de Edwards se encuentra también Soledad Alvear Valenzuela, ex canciller, ex ministra de Justicia, ex aspirante presidencial y ex presidenta del partido Demócrata Cristiano. También José Joaquín Brünner Ried, ex ministro de Educación y ex ministro Secretario General de Gobierno, considerado un experto en educación pública, pero... con fines de lucro.

Los directores restantes son Paola Luksic Fontbona, de la familia más rica de Chile por su control del cobre y otros negocios; Alfredo Moreno Charmé, formado en la escuela de Economía de la Universidad de Chicago y ligado a los grupos económicos Del Río (Falabella-Sodimac) y Penta (Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano); y Jaime Orpis Bouchón, senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), principal herencia política del pinochetismo

La demanda de PF ante el TDLC menciona una “trama de relaciones políticamente incestuosas” que “estaría infringiendo la igualdad de trato que el Estado debe mantener en sus compras conforme a la ley 19.886 (de base sobre contratos administrativos, de consumo y prestación de servicios)”. Esa ley, además, “no autoriza discriminación a favor de un agente determinado, a menos que se trate de un caso excepcional y debidamente fundado” y las excepciones no incluyen al avisaje ni los servicios de publicidad. La ley tampoco autoriza que tales servicios sean eximidos de concursabilidad.

La cuestión de fondo es la existencia de “una política estatal interventora de la libre competencia y no una cuestión circunstancial, señaló la acusación de PF. La demanda cita el libro Las dos caras de la libertad de expresión, del académico y periodista Walter Krohne, publicado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en 2005. Existe también otro estudio de 2008, El precio del silencio3, que describe cómo se arreglan en Chile los contratos de publicidad del Estado “licitados” a través del portal ChileCompras.cl, rebautizado como MercadoPúblico.cl.

Si la batalla judicial nos prospera, una vez agotadas todas las instancias judiciales en Chile, sólo queda la posibilidad de reclamar justicia en la Corte Interamericana. Mientras avanza la regulación e intervención del Estado en el gran capitalismo mundial –EEUU, Inglaterra, Alemania, Francia, etc.–, una norma que regule la publicidad privada y meta mano en la concentración de la propiedad mediática aún suena a ciencia ficción en este país embriagado de ideología neoliberal.

Notas:
1) Ver informe en http://www.camara.cl/pdf.aspx?prmid=28177&prmTipo=NOTICIAS&prmdoc=101
2) Ver http://www.pazciudadana.cl/fpc-mision.php).
3) El precio del silencio: abuso de publicidad oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina, Asociación por los Derechos Civiles de Córboba, Argentina, 2008

El “efecto Podlech” hace de Chile, Argentina y Uruguay una gran prisión de “extraditables”

Ernesto Carmona

Un tribunal italiano negó de nuevo el 6 de febrero la libertad solicitada por la defensa del ex fiscal militar de la provincia de Cautín, llamado “El Pinochet chico de Temuco”, ciudad que está 700 km al sur de Santiago. El abogado Podlech vivía en Chile en impunidad e incluso era una autoridad local por ser miembro del Tribunal Calificador de Elecciones de Temuco, el sistema del Estado que garantiza las elecciones democráticas. Llevaba una vida “normal”, como una “persona respetable”, pero rehusó pasar sus vacaciones en algún lugar de Chile, sino que eligió ir a Europa, sin saber que ya estaba encargado, el mismo error que cometió Augusto Pinochet cuando se fue de paseo a Londres en 1998.

Quienes cometieron asesinatos o desapariciones en Chile y otros países de Sur América no podrán seguir desplazándose a su antojo por el mundo porque les podría guardar el mismo destino que al ex fiscal militar chileno Alfonso Podlech Michaud, detenido el 27 de julio 2008 en el aeropuerto madrileño de Barajas, mientras disfrutaba vacaciones en Europa. En vez de alojarse en un hotel de lujo, Podlech fue extraditado a Italia el 13 de agosto 2007 y ahora está tras las rejas, procesado por el fiscal Giancarlo Capaldo por homicidio y secuestro como responsable de la desaparición del ex sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, visto por última vez en Temuco en octubre de 1973.

Ése transmitió desde Roma medio ciento de activistas chilenos de derechos humanos provenientes de su país y de naciones en que residen –Italia, España, Suiza, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Canadá–, tras participar el 7 de febrero en el encuentro “Juicio y Castigo a Podlech”, convocado en la capital italiana por Jeremías Levinao, Ruth Kries y Fresia Cea, familiares de asesinados o desaparecidos por la dictadura en el sur de Chile en 1973, informó el periodista Marcelo Henríquez Kries, hijo de otra víctima de Podlech, el médico Hernán Henríquez Aravena, cuya esposa –Ruth Kríes1– lo vio por última vez cuando se lo llevaron por segunda vez del hogar, el 24 de septiembre de 1973.

Podlech cayó preso en España porque su nombre apareció entre 140 órdenes de arresto y extradición emitidas por la justicia de Italia en 2007, por la desaparición en Sur América de 25 ciudadanos de origen italiano. La justicia que jamás se impartió en Chile respecto a este sujeto actuó esta vez en España e Italia. Las 140 órdenes configuran una suerte de lista de criminales de la “Operación Cóndor” impunes de Chile, Argentina y Uruguay, parecida a la nómina de 39 “extraditables” chilenos que por decisión del juez español Baltasar Garzón no pueden abandonar el país desde hace 10 años por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad. Podlech ha sido el único apresado entre los 140 de la lista, debido a la escasa cooperación de los países sudamericanos con los tribunales italianos.

Casos de ítalo-descendientes

El fiscal Capaldo investiga también otras desapariciones y muertes de italianos en los años 70 y 80 en Sur América. Entre otros casos, instruye juicios por la desaparición en Chile de Juan Bosco Maino Canales, Juan José Montiglio Murúa y Jaime Patricio Donato Avendaño. Y concluyó otros procesos contra militares argentinos condenados en rebeldía por no presentarse.

El fiscal comenzó a indagar las desapariciones de ítalo-descendientes a fines de los años 90, cuando los nuevos gobiernos de los países que habían sufrido dictaduras impusieron leyes de amnistía, obediencia debida y punto final. Desde 1999 conoció los casos de los ítalo-uruguayos Daniel Banfi, asesinado en 1974; Bernardo Arnone, Gerardo Gatti y Juan Pablo Recagno, desaparecidos en 1976; y Andrés Bellizzi, desaparecido en 1977. Capaldo viajó a Argentina y Uruguay en 2002, pero no obtuvo apoyo de los gobiernos.

El ex comandante en jefe de la marina argentina Emilio Massera también está en la mira del Fiscal, pero lo protege una pretendida mala salud mental similar a "demencia subcortical" de Pinochet. Sometido a nuevas pericias por el médico italiano Piero Rocchini, el ex almirante fue declarado “plenamente en condiciones de ser sometido a juicio”, según el diario Página/12 del 3 de febrero. El Cuerpo Médico Forense argentino sostiene que el dictador es insano e inimputable. Los procesos en su contra se suspendieron en Argentina en 2005, después que una junta médica dictaminó “involución mental” por efecto de un derrame cerebral en diciembre de 2002. La jueza María Servini de Cubría lo declaró “insano” y la Corte Suprema avaló que es “incapaz” de enfrentar un proceso penal.

Los tribunales italianos esperan también la extradición del ex militar uruguayo Antranig Ohannessian, detenido en marzo 2008 en el aeropuerto de Buenos Aires, acusado del secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos italianos, pero el fiscal Capaldo explicó que aún no ha recibido respuesta de las autoridades argentinas.

Encuentro chileno en Roma

La justicia italiana rechazó en dos ocasiones la excarcelación de Podlech, quien permanece en la prisión romana de Rebbibia. Durante una reunión con los familiares de las víctimas, el abogado querellante Giancarlo Maniga, explicó que si Podlech apela para obstruir de nuevo el juicio que debió comenzar en enero, estaría prolongando un proceso judicial que en Italia puede tener larga duración.

Maniga explicó que el homicidio agravado es un delito que en Italia no prescribe y amerita cadena perpetua. Jurídicamente, Podlech está en "custodia cautelar" por un delito grave que requiere una condena definitiva. Tiene aún posibilidad de apelar ante el tribunal superior de Casazione, pero si su custodia es confirmada su caso sería separado de los 140 indagados de la Operación Cóndor y sometido de inmediato a juicio, explicó Maniga. Los familiares aplaudieron al jurista y expresaron su satisfacción, relató el periodista Henríquez.

La defensa de Podlech puede pedir un "juicio abreviado", sobre la base de los documentos ya presentados en el caso, bloqueando la llegada de más pruebas. También sus abogados podrían inventar una enfermedad grave para liberarlo, solicitando arresto domiciliario o en un hospital, pero tiene que someterse al juicio, sea abreviado o no.

Cuando le preguntaron al abogado Maniga ¿cómo apoyar el proceso? respondió que dándolo a conocer a la opinión pública y presentando nuevos testimonios ante el fiscal. Desde que se cerró el sumario con los testimonios del caso de Venturelli el 9 de febrero, en adelante la justicia puede abrir un nuevo cuaderno con testimonios sobre otros asesinatos de la Araucanía sometida a la jurisdicción de Podlech.

“Nosotros ya no somos víctimas y no tenemos miedo”, dijo Ricardo Parvex, de la Asociación de ex Presos Políticos en Francia, al sintetizar el sentimiento del grupo. “Ahora son ellos quienes tienen miedo de enfrentarse a su pasado a la hora de rendir cuentas ante la justicia. Por eso han perdido las ganas de salir de vacaciones al exterior. En vez de un confortable hotel cinco estrellas, les podría estar aguardando una solitaria celda en alguna cárcel. Chile mismo es ahora una gran prisión para varias decenas de criminales, cuyas responsabilidades están siendo investigadas por la justicia en Francia, España e Italia”, añadió.

El juicio a Podlech fue sólo uno de los objetivos del encuentro de familiares en Roma, aunque tal vez el más urgente, dijo Henríquez. Los fallos definitivos dictados en los últimos tres años por la Corte Suprema de Chile han garantizado la impunidad al rebajar sustancialmente las condenas de primera y segunda instancia a criminales, como ocurrió el 4 de febrero en el caso del dirigente del MIR Jécar Antonio Neghme Cristi, asesinado en Santiago el 4 de septiembre de 1989, la misma noche en que se proclamó la candidatura presidencial de Patricio Aylwin. El máximo tribunal chileno rebajó por unanimidad las condenas de sus asesinos otorgándoles libertad inmediata.

Los ministros Nibaldo Segura, Rubén Ballesteros, Carlos Künsemüller y los abogados integrantes Juan Carlos Cárcamo y Oscar Herrera condenaron a 5 años de "libertad vigilada" al brigadier Enrique Leddy Araneda y a "penas remitidas" de 3 años al coronel Pedro Javier Guzmán Olivares y al capitán Luis Arturo Sanhueza Ross; a la misma "pena", pero por 2 años, al coronel Jaime Eduardo Norambuena Aguilar y al capitán Silvio Corsini Escárate, y por 541días al mayor Manuel Allende Tello, en tanto el general Gustavo Abarzúa Rivadeneira quedó exento de condena. (Los “supremos” Segura y Ballesteros fueron designados por el gobierno del socialista Ricardo Lagos y suelen dejar en libertad a los asesinos invocando como “atenuante” su pertenencia a las Fuerzas Armadas).

El caso Neghme y otros

También concurrió al encuentro de Roma la abogada de derechos humanos Farah Neghme Cristi, hermana de Jécar e hija de Jécar Neghme Cornejo, dirigente socialista de la salud asesinado el 26 de octubre de 1973 por militares del regimiento Tucapel de Temuco. La abogada “hibernó” un juicio que tiene en Chile contra Podlech, a quien responsabiliza de la muerte de su padre, para impedir que esta causa sea invocada por los abogados italianos del ex fiscal militar como pretexto para enviarlo a Chile, donde tendría garantizada la impunidad. La desaparición de Neghme ocurrió simultáneamente con la del Dr. Hernán Henríquez y Alejandro Flores. También viajaron a prestar testimonio desde Temuco Víctor Gavilán y Germán Carrasco. Tampoco se ha hecho justicia en las desapariciones de Arturo Hillens y Jaime Eltit Spidman, abogado de Tucapel, donde también ejercía su poder Podlech.

Los familiares de las víctimas también cuestionan la política de derechos humanos de la Concertación por la Democracia. Estiman que en 19 años de gobierno, esa coalición ha fortalecido la impunidad en Chile. “Ni siquiera tuvo voluntad política de eliminar los beneficios que otorga la Ley de Amnistía a los criminales de la dictadura cuando tuvo mayoría en ambas cámaras del parlamento, al comienzo del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”, dijo Henríquez. “Debemos luchar contra el esfuerzo sistemático de las autoridades para que nos olvidemos y por tanto no se haga nada para juzgar a los culpables”, dijo José Venturelli, hijo del ex sacerdote italiano.

Las familias de las víctimas de Podlech que residen en el exterior desean revertir la entristecedora realidad respecto a sus seres queridos, pues sienten que también tienen un puesto de trabajo en esa tarea. Fresia Cea, viuda del desaparecido ex sacerdote Venturelli, apeló a la memoria afectiva de los familiares, amigos y compañeros políticos de las víctimas, exhortándoles a que aporten sus testimonios y contribuyan así al avance de los juicios, informó Henríquez.

En la llamada región de la Araucanía todavía existe colusión entre la oligarquía y los uniformados locales. Ésta fue una de las zonas del país que más sufrió la represión militarizada sistémica que impuso la dictadura, un hecho que suele pasar desapercibido en Chile. El concubinato regional oligárquico-castrense actuó violentamente contra las organizaciones mapuches y campesinas que fueron beneficiadas por la reforma agraria del gobierno de Salvador Allende, que devolvió a sus comunidades miles de hectáreas que habían sido usurpadas durante décadas por los latifundistas de la región. “En ese contexto de venganza apareció el abogado Podlech para ofrecer sus servicios a los militares y coordinar las acciones de la Fiscalía Militar de Cautín y revestir de carácter "legal" la política de exterminio de dirigentes sociales y políticos del movimiento popular regional”, explicó Henríquez.

Acciones llamativas por la “visibilidad”

Roberto Vásquez, chileno residente en el Reino Unido y participante del proyecto www.MemoriaViva.com, que recopila testimonios sobre la dictadura, destacó la importancia de ganarse a la opinión pública, tal como ocurrió cuando Pinochet estuvo preso en Londres, dijo Henríquez. “Vásquez está convencido de que al dictador lo habrían dejado marchar a las poca semanas si no hubiesen existido los piquetes frente al palacio de justicia y todas las demás acciones que se idearon en aquellos históricos días”, añadió. “Del mismo modo que hace 10 años lo que cambió la balanza y permitió mantener detenido al genocida durante 531 días fueron las manifestaciones de exiliados chilenos en la capital inglesa, que se extendieron a todo el Reino Unido y al resto de Europa, así también hoy es necesario mantener despierta la memoria sobre los crímenes que recaen sobre el ex fiscal Alfonso Podlech Michaud”.

Los participantes del encuentro se proponen realizar más actividades contra la desmemoria, como una reciente acción en la plaza San Pedro del Vaticano, en que chilenos exhibieron fotos del represor Podlech mostrando carteles con reclamos de justicia en italiano. Aunque la demostración terminó a los pocos minutos con la intervención de la policía italiana y la detención de los manifestantes, la iniciativa tuvo una importante cobertura mediática, relató Henríquez. Un testigo de esta acción relató que "los policías italianos tardaron como 10 minutos en tomar acción..., no inmediatamente..., lo que es mucho tiempo para San Pedro. Lo que queríamos era dar a conocer que Alfonso Podlech está preso en Roma por matar a un ex sacerdote llamado Omar Venturelli".

Para la familia Henríquez-Kries, estas iniciativas demuestran que los crímenes de la dictadura siguen concitando la atención de la prensa europea, en particular en Italia y contribuyen a remover las conciencias de la gente. Ante la masiva concurrencia que acató la convocatoria del encuentro en Roma, Ruth Kries, la viuda del Dr. Henríquez Aravena, destacó que los participantes se comprometieron a iniciar acciones en sus países de residencia y coordinar la lucha contra la impunidad con las agrupaciones de derechos humanos en Chile. El abogado Maniga representaría legalmente a Ruth Kries para intentar otro proceso contra Podlech, esta vez por el asesinato de su marido, el Dr. Henríquez, desaparecido igual que Venturelli y considerado delito de homicidio con secuestro en virtud del tiempo transcurrido.

Foto: El ex fiscal militar chileno Alfredo Podlech preso en Roma. / Autor: CANAL 13 - Chile

Notas:
1) Ver http://www.argenpress.info/2008/12/el-criminal-ex-fiscal-militar-chileno.html

Crisis económica y desconfianza

Jorge Rosales López

El impacto de la crisis económica que hoy afecta a millones de mexicanos puede ser tan duro que existe el riesgo de inestabilidad política y social. Todavía el año pasado, la escala de interpretaciones iba desde quienes minimizaban el problema y sostenían que pronto mejoraría la situación, hasta quienes afirmaban que esta crisis internacional es peor que la de 1929 y, a nuestro país, le tomaría muchos años superarla. Pero ahora, en recientes declaraciones, el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha reconocido que la situación es grave, que el mundo pasa por una “fuerte tormenta financiera” y que en México tendremos problemas.

Es evidente que el ejecutivo federal tiene plena conciencia de los peligros que encierra esta crisis: inflación, desempleo, desintegración social, delincuencia, estallidos sociales, etc. Por eso, se han anunciado programas destinados a reducir los efectos de un desastre económico que fácilmente puede brincar al terreno político.

En efecto, cuando la escasez entra por la puerta, el orden político sale por la ventana, o por lo menos tiende a salir. Esto porque una situación crítica de la economía se convierte de manera automática en una oportunidad de oro para que la oposición al gobierno organice un seguimiento riguroso de cada error que cometen el ejecutivo federal y los miembros de su gabinete. Si a eso le sumamos, efectivamente, una serie de errores, tranzas y artificios económicos de parte del gobierno federal (por ejemplo, los subejercicios presupuestales, es decir, dinero que, en lugar de destinarse a determinado proyecto, permanece “guardado”), el resultado es un desequilibrio que rebasa sus límites originales y entra al terreno político.

Lo peor es que el gobierno lo facilita. En enero de 2008 se pronosticó que nuestra economía crecería un 3 por ciento; seis meses después se habló de un 2.5 por ciento. Luego, el Fondo Monetario Internacional señaló que nuestro crecimiento para 2008 sería de un 2 por ciento. Al final, ganaron las peores conjeturas. Ese nivel de incertidumbre y el flujo continuo de malas noticias han permitido que, recientemente, legisladores federales de la fracción perredista vaticinen un decrecimiento del 1 por ciento en la economía mexicana para el año 2009. Una proyección optimista de la administración federal habla de un crecimiento de cero por ciento para 2009. Es decir, los pronósticos negativos continúan.

Por otra parte, uno de los primeros esquemas importantes que el gobierno calderonista implementó para atacar la crisis el año pasado, fue el establecimiento de un acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), para congelar los precios de 150 alimentos hasta el 31 de diciembre de 2008. En la lista se anotaban productos básicos como: café, sopas, salsas, atún, condimentos, chiles, té, aceite comestible y otros. Por ello, el acuerdo sonaba prometedor para el bolsillo de los que menos tienen, pero la realidad fue diametralmente opuesta. Vimos con angustia la manera en que los precios de esas y otras mercancías se incrementaron constantemente durante todo el año. Algo falló o el acuerdo estuvo viciado de origen.

Por eso, no debe extrañar la desconfianza que generan acciones como el congelamiento del precio de las gasolinas y una reducción del 10 por ciento en el precio del gas LP. Aunque son buenas noticias, ya no sabemos si confiar o no. Muchos mexicanos, y también muchos colimenses, hemos perdido la confianza en las autoridades. En consecuencia, es conveniente que los tres niveles de gobierno trabajen también en este asunto que es eminentemente social: es necesario recuperar la confianza de la sociedad, porque la sociedad requiere confiar en su gobierno.

El onanismo en el poder

Arnaldo Córdova

Es un fenómeno universal el que los políticos se acostumbren rápidamente a hacerse tontos cuando deben explicar a sus opositores (e incluso a sus seguidores) la razón de sus actos o cuando se les replica (cuando no se aceptan sus justificaciones) o, de plano, cuando se les critica por sus errores. Difícilmente encontraremos un político que diga lo que se propone y menos lo que pretende ocultar. Y, con muy honrosas excepciones, jamás veremos a uno que confronta abiertamente a los que están y a los que no están de acuerdo con él. Él quiere que todo mundo esté con él y que jamás ponga en duda sus decisiones. “No te me opongas, porque romperás la unidad que nos es tan necesaria”, solía decir a los suyos un ministro inglés de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.

Que se hagan tontos, sin embargo, no equivale a que sean necesariamente tontos. Un buen político está perdido si es un tonto. O va a ser utilizado indefectiblemente por otros o, en todo caso, otros harán siempre su tarea y él ni siquiera se dará cuenta. Fue el caso de Fox. ¿Qué puede pasar si, encima, un político tonto pretende hacerse el tonto? Creo que la respuesta está en la tira cómica que hemos visto desfilar últimamente en torno a los “catastrofistas” que critican al gobierno porque quieren ver destruido a su Estado. A cualquiera se le antojaría que todo es mera ficción; pero es una espeluznante realidad y parece que hay muy poco con qué poder explicarla.

En una ocasión, a propósito de otro tema y en otra situación, mi venerado amigo René Zavaleta me soltó esta lanzada: “Son perfeccionistas y todo lo hacen mal”. Cualquier tonto puede pretender ser perfeccionista y, por eso, todo le sale mal. Así han sido nuestros gobiernos de los últimos 32 años. Y no hay modo de explicárselo, porque jamás lo entenderían, iluminados como andan siempre con la obsesión de ser “perfectos”. En su discurso del pasado 5 de febrero Calderón dijo que tenemos la responsabilidad histórica de diseñar leyes y fortalecer las instituciones que las apliquen. “Leyes –abundó– para garantizar la seguridad… que promuevan un crecimiento más dinámico… que propicien una distribución más equitativa… y que posibiliten, también, el abatimiento de la pobreza…” Esas leyes, le faltó decir, no hay en el Estado quien las pueda “diseñar”.

No era una afirmación. Era una acusación y en eso no tuvo reparo alguno. Lejos de admitir (así fuese sin conceder) que hay un amplio sector de la ciudadanía (y no sólo de lopezobradoristas) que considera que sus iniciativas de ley enviadas al Congreso son bodrios inútiles e insuficientes que sólo favorecen a los intereses a los que él sirve, Calderón soltó su andanada: “Valoramos la crítica, valoramos la crítica que orienta soluciones y el análisis que alerta responsablemente sobre riesgos latentes. Pero debemos rechazar todos el catastrofismo sin fundamento, particularmente ahora llevado a extremos absurdos, que daña sensiblemente al país, a su imagen internacional, ahuyenta inversiones y destruye los empleos que los mexicanos necesitan”. Por lo menos, debió decirnos de quién o de quiénes hablaba, pero no es su estilo.

Lo que seguramente sí pensaba era que hablaba a nombre de quienes lo llevaron al poder, pero hasta en eso se equivocó. Ya Carlos Fernández Vega recordaba que en marzo de 2004, Carlos Slim, un hombre que se ha enriquecido al amparo de estos regímenes ineptos, declaraba que el modelo de desarrollo no había sido benéfico, que “ya da muestra de fatiga social; no ha tenido resultados en crecimiento y empleo”. También que voceros de Canacintra y de los “barones” de Monterrey exigieron cambios al “modelo” económico. Y cita a Federico Sada González, de Vitro, el cual urgía “revisar los esquemas económicos del país”. En mayo de 2003, Dionisio Garza (de Alfa) dijo que el gobierno foxista era “incapaz… No es cierto que el país no crece sólo por la recesión de la economía internacional”. Y el piadoso Servitje demandó “la corrección del modelo económico, porque con el actual no podrá combatirse la pobreza”. Testimonios de ese pelo los hay a montones.

Los gobiernos panistas han sido tan ineptos para conducir la economía como lo fueron los últimos gobiernos priístas y los dueños de la riqueza no han cesado de señalárselo. Éstos saben que los han sostenido en el poder y que se lo han dado a varios de ellos, pero no soportan hacerse tan ricos y, al mismo tiempo, sufrir tan graves pérdidas por las recesiones. El último zambombazo se los dio el más rico de todos, el mencionado Slim, y les explotó en las verijas. En el reciente foro organizado en el Congreso, en una intervención desordenada y pedestre (a uno que sólo sabe hacer dinero no se le puede pedir que sea buen orador), Slim les dijo: “No quiero ser catastrofista, pero hay que prever y no estar viendo las consecuencias después y estar llorando”. Y agregó: “… el producto interno bruto mexicano se va a desplomar, se va a caer, va a ser negativo, ya desde el último trimestre del año pasado; no sabemos cuánto dure, pero va a ser muy fuerte el efecto”. Llamó a proteger el empleo y a enfocar el esfuerzo en la reactivación de la economía interna. La inversión extranjera viene, remató, si puede obtener ganancias.

Cualquiera podría estar de acuerdo con él. Pero no el gobierno panista. Ese mono de ventrílocuo que ocupa una de las secretarías de Estado más importantes y que lo ponen a boxear con cualquiera, de inmediato se lanzó a la palestra: Don Roque (quizá algunos recuerden a aquel chistosísimo muñequito) señaló que había que ver si los “pronósticos” del empresario “son reales, certeros y si tienen sustento sólido, o si bien obedecen a un buen deseo [sic] de que las empresas se abaraten para luego comprarlas, o bien para obtener modificaciones a títulos de concesión que hasta ahora no se le han concedido para entrar en otros mercados”. Don Roque le debe saber algo y ha estado en puestos en los que ha podido saber qué (desde la Comisión Federal de Telecomunicaciones, por ejemplo). De los demás panistas, ni hablar. Le dijeron a Slim que por qué invertía su dinero en el extranjero y no aquí. Ellos eso ya lo saben.

Estamos en presencia de un gobierno onanista, que todo lo hace dentro de sí mismo. Si quienes le dieron el poder a los panistas no se sienten atendidos y la sociedad con todas sus clases sociales está ausente en la política del gobierno, es difícil saber para quién gobiernan los que lo ejercen o para qué lo hacen. En suma, un gobierno divorciado de todos y de todo.

Presidente boliviano efectúa inédita visita a Rusia

Odalys Buscarón Ochoa / PL

En un inédito acontecimiento para los dos países, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llega hoy a Rusia en visita oficial para cumplimentar una invitación de su par ruso, Dmitri Medvédev.

Morales será recibido este domingo por funcionarios del gobierno y para mañana están previstas las conversaciones oficiales con Medvédev en el Kremlin.

Es la primera visita a nuestro país de un líder boliviano en la historia de las relaciones bilaterales, subrayó a Prensa Latina una fuente de la presidencia rusa.

Los mandatarios –destacó- tuvieron oportunidad de conversar en noviembre de 2008 durante un encuentro de jefes de Estado de los países miembros de la agrupación integracionista Iniciativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra las Américas (ALBA), en Caracas.

La reunión coincidió con la visita de trabajo de Medvédev por algunas naciones del continente, que incluyó Perú, Venezuela, Brasil y Cuba.

Según una nota oficial, Bolivia representa uno de los socios importantes para Rusia en la región con grandes perspectivas en la colaboración bilateral.

Moscú y La Paz, en adición, convergen o aproximan posiciones comunes en entorno a problemas clave de las relaciones internacionales y están interesadas en potenciar un intercambio efectivo en materia de enfrentamiento de nuevos desafíos y amenazas.

Las aéreas de cooperación, además del diálogo político y los vínculos económico- comerciales, abarcan la lucha conjunta contra el tráfico ilegal de drogas, el contrabando de armas y el crimen trasnacional organizado.

Durante las pláticas oficiales los mandatarios prestarán atención especial al tema sobre la consolidación de la colaboración ruso-boliviana en materia política, económica, comercial, científico-técnica, militar y humanitaria, precisa el comunicado oficial del Kremlin.

El colmo del ridículo

Fidel Castro

¡Qué susto! Por poco me muero al leer las declaraciones de la U.D.I. (Unión Demócrata Independiente).

Es una verdadera suerte que Chile ya no viva bajo la férula de Augusto Pinochet. Leyendo el capítulo 12 del libro de Max Marambio "Las armas de ayer", refresqué aquellos tétricos días en que el tirano ordenó el bombardeo de la vivienda del Presidente, en Tomás Moro.

Juro que si tuviera dinero pagaría la edición masiva de ese libro.

Tal vez su texto está en la red de Internet. De no ser así, lo lamentaría muchísimo.

¡Cómo me divierto observando la furia del sector más rancio de la oligarquía! Algunos de sus líderes de visita en Cuba hace años, no vacilaron en reunirse conmigo para demostrarme cuán capaces y sabios eran. Ni siquiera a ellos los traté con altanería.

Fue sumamente triste el último día de la vida de Allende.

Al salir de la casa rumbo a La Moneda, después de las 7 de la mañana, no despertó a Tencha, su esposa, que descansaba en la segunda planta junto a sus hijas Isabel y Beatriz, "la Tati". Pensaba que la residencia en Tomás Moro, era el sitio más seguro para ellas. No podía imaginar siquiera que sería bombardeada por los golpistas.

Por primera vez en la historia de la institución y del país ?cuenta Max Marambio, jefe de los selectos y bien entrenados jóvenes revolucionarios que integraban el G.A.P., Grupo de Apoyo al Presidente? aviones de combate chilenos entraban en acción para atacar al presidente elegido por el pueblo… y los Hawker Hunter, lo harían con la pericia que se adquiere en los entrenamientos sin el temor que provoca el riesgo verdadero de una respuesta desde el objetivo. Entonces la imagen de La Moneda, destrozada y humeante recorre el mundo."

"…Beatriz la Tati, quien en su abultado vientre llevaba el nieto que Allende nunca conocería", escribió.

" ‘¡A las once en punto se bombardea! Vai a ver lo que va a pasar. Una vez bombardeada la asaltamos con el Buin y la Escuela de Infantería’. Decidió entonces que los tanques comenzarían el ataque. Dispararon más de cincuenta cañonazos contra la fachada del edificio."

"…Pinochet, que mantenía su oferta de sacar a Allende del país. Aunque desnudando su alma, agregó un comentario sórdido: ‘luego el avión se cae, viejo’. Su interlocutor, el almirante Carvajal, disfrutaba los comentarios de Pinochet."

Pasaré el día 15 atendiendo las noticias sobre el Referendo Popular que debe decir sí o no al derecho del líder bolivariano Hugo Chávez Frías, a ser postulado nuevamente para la presidencia de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Por mi parte no albergo duda alguna de su victoria.

Fidel Castro Ruz

Febrero 14 de 2009

5 y 11 p.m.

¿Mar o bosque? (I DE II)

Enrique López Aguilar/La Jornada semanal

No pretendo dirimir aquí uno de esos juegos de salón donde se le ofrecen a la víctima ciertos pares mínimos de algunos temas para que descarte uno y elija otro; sin embargo, no ha sido infrecuente durante mi vida que, ante la candorosa pregunta veraniega: “¿dónde piensas ir durante estas vacaciones?”, el comentario del inquisidor ante mi respuesta se formule con otra pregunta, asestada con cara de escándalo y azoro: “¿es que no vas a ir a Cancún?”, o “¿no te gusta la playa?” Y no es que yo haya dicho algo semejante, pero mi elección seguramente osciló entre la Sierra Tarahumara y Pátzcuaro, lugares muy alejados del bronceador, de la arena, de los rumores salinos del agua y de la venta de cocteles de mariscos a precios estratosféricos, lo cual ya parece prohijar otro comentario: “a mí no me gusta viajar para mirar piedras” (enérgico eufemismo que vale por “arquitectura”, “casas”, “iglesias”, “museos”, “ciudades”). Es eso lo que me lleva a la somera búsqueda de entender por qué, entre mis preferencias de toda la vida, nunca ha estado el mar (más bien, la de cierta clase de mar).

No disputo la vocación de la mayoría que busca un destino turístico para naufragar en el mar todas las noches, aunque no me resulta evidente que eso ocurra entre Homero y Joseph Conrad. De hecho, entiendo muy bien que mar, más playa, más arena, más sol no es una suma aritmética, sino una ecuación cuyo complejo resultado es el de (semi)desnudez, más bronceado epitelial, más la exhibición de cuerpos propios y ajenos, más la prueba de habilidades natatorias y de otra índole, todo lo cual acarrea consigo el resultado lateral de pieles quemadas por el sol, de la contemplación de los cuerpos de dos mil mujeres triponas y señores ventrudos a cambio de la esporádica epifanía de una Úrsula Andress y un James Bond emergiendo de las aguas, de la certeza de que en el nivel del mar el alcohol “casi no se sube”, de la llegada de los spring breakers … Muchas veces, el resultado de tantas fantasías concluye en la terrible muerte por agua, es decir, en el ahogamiento, consecuencia de retar al mar sin tener armas para hacerlo.

Ha de ser cierto que en el mar la vida es más sabrosa, pero sin hoteles, infraestructura turística, palapitas vendedoras, changarritos ambulantes, venta de cervezas (al triple que en Tierra más Firme), cocos con vodka, cocteles varios, el apartado de tumbonas y toallas y parasoles, multitudes alrededor y todo lo demás, debe ser siniestra la experiencia de estar ahí, pescar para comer y sin nadie a la vista (como, tal vez, lo tuvo que hacer Robinsón Crusoe). No diré que aquello sea el mar, sino el mar desde sus orillas, es decir, desde las playas turísticas y desde una “grata” invención burguesa.

No se trata de los mares cantados por Homero y Joseph Conrad, ni de las aguas donde Ahab y Moby Dick dirimieron sus batallas; tampoco el punto donde el Atlántico se mira desde Lisboa, sin nadadores; tampoco donde el Mediterráneo se percibe libre de la peste turística; tampoco donde, en Estambul, se encuentra libre de lampreas; hay un mar mucho más allá, donde no se atreve el turista lascivo, barrigón y alcoholizado –el mismo que se aferra a sus temblorosas papitas con salsa y a su cerveza tibia, buscando el ridículo ligue playero. Creo que aquel otro es el terrible mar que me gustaría conocer (aunque me diga más el bosque).

El mar cuenta con una ilustre y merecida genealogía de escritores que lo han venerado y, por una u otra razón, lo han convertido en el espacio donde se zanjan batallas y se propician grandes enfrentamientos: entre Troya y las crónicas de la Conquista de las Indias, casi no ha habido historia fundadora que no haya tenido que ver con el mar. Por sus formas y luces siempre cambiantes, también ha sido objeto de cultivo para las artes visuales desde la pintura barroca, por lo menos. Sin embargo, cuenta con pocos músicos. Existe esa brevedad, el concierto La tempesta di mare , de Vivaldi, superada por la Música acuática, de Telemann (“audición” marina desde el puerto de Hamburgo, en el siglo xviii ); están el Mar tranquilo y próspero viaje (desde el poema de Gœthe hasta las notas de Beethoven y Mendelssohn) y La mer, de Debussy… Dentro de la producción musical más reciente, The Who ofreció su brillante y casi onomatopéyica Quadropenia en los finales de los años setenta, lo cual conduce a la verificación de que ninguna de las grandes islas geográficas ha producido obra musical relevante donde el mar sea protagonista.

Al mar le faltan grandes músicos: le sobran turistas y basura.

(Continuará)

alapiz@hotmail.com

El pleito de comadres y la movilización social

Héctor Enciso Carrillo

Resulta ya alarmante que la Iniciativa Privada (IP), el empresariado mexicano, con Carlos Slim a la cabeza, contradiciendo abiertamente al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, declare que el panorama económico y social del país “se ve negro”; que el quiebre de empresas será mucho mayor que el que hasta hace poco se vaticinaba y, por tanto, que los índices de desempleo y de miseria en el seno de la población mexicana crecerán en porcentajes mucho más altos, que los que han pronosticado los voceros del poder federal y el mismo titular del Ejecutivo federal.

Estas declaraciones de los connotados hombres de la IP, han sorprendido a muchos “analistas” políticos; éstos quieren ver en esa confrontación declarativa entre los hombres más poderosos del país y el presidente un pleito que entabla la IP “por el bien del país”; otros “analistas” “imparciales” creen ver en esta embestida de la IP a algo “injusto” para el gobierno de Calderón, pues éste es “víctima” de un empresariado que no reconoce que el gobierno está “haciendo bien las cosas” para enfrentar la grave crisis económica que azota al país.

Decía el gran revolucionario ruso Vladimir I. Ulianov, más conocido como Lenin, que los hombres debemos aprender a descubrir qué intereses se esconden detrás de las frases, detrás de las declaraciones, pues hay en ellas, en muchas ocasiones, un fondo –el cual no aparece más que en su forma exterior, forma aparente y engañosa-, pues, en él se esconden los verdaderos intereses de clase, las verdaderos intenciones de los distintos sectores sociales. En ese sentido, ni el gobierno ni la IP tienen razón en sus posiciones, pues, por el lado del gobierno que encabeza Felipe Calderón, éste le miente al pueblo de México cuando insiste en presentar una versión “tranquilizadora” sobre la situación del país. La crisis “es manejable”, “las medidas que toma el gobierno permitirán sortear la tormenta con éxito”, etc.; le miente porque el panorama sí es muy difícil, la situación tiende a agravarse, el desempleo sigue creciendo, la pobreza aumenta cuantitativa y cualitativamente (es cada vez una pobreza más terrible y dañina), la delincuencia no puede ser eliminada, al contrario, el crimen organizado cada vez reta con más cinismo al Estado, lo cual revela que el fracaso del gobierno en ese rubro. México pierde competitividad a nivel internacional, se hunden las exportaciones, se contrae el mercado interno, el ahorro interno va en picada, la educación de los mexicanos está en los últimos lugares de las economías más grandes del planeta, la salud de millones de mexicanos empeora cada día sin que se reviertan estas tendencias.

Por otro lado, IP, lejos de reconocer que ha sido uno de los principales factores en el fracaso del modelo económico, pues, la clase empresarial mexicana ávida de acumulación exorbitante de riquezas, a costa del empobrecimiento de la mayoría de mexicanos, ha logrado con su insaciable apetito la contracción del mercado interno por la falta de poder adquisitivo de los trabajadores; ha logrado que exista falta de ahorro interno, y, por tanto, que no haya fomento la inversión interna, no crezca el empleo, que no crezca el poder adquisitivo de los mexicanos, (lo cual elevaría la demanda de mercancías en el mercado y así se evitaría en gran medida el crecimiento de la pobreza, del desempleo y lo que se deriva de ellos: delincuencia, crimen organizado, narcotráfico, crecimiento de la drogadicción, etc.) Con los salarios de hambre que da la clase capitalista a los trabajadores, han estado “matando la gallina de los huevos de oro”, pues la clase trabajadora del país es cada vez más desnutrida, cada vez menos productiva. A millones de jóvenes se les ha fomentado por todos los medios y mecanismos posibles a que aspiren a “estilos” de vida basados en la opulencia, en el derroche, los lujos, etc., tratando de que imiten a la clase de los poderosos, pero esta imitación sólo pueden lograrla, dado el monopolio del poder económico, en el esquema del crimen organizado. Dice el dicho que “cuando las comadres se pelean, salen los trapitos al sol”. Eso pasa con el “pleito” entre gobierno y empresarios.

A los pobres del país no nos queda otra salida que luchar porque se reparta la riqueza social, luchar porque los pobres tengan vivienda digna, servicios, como agua potable, alcantarillado, electricidad, escuelas, proyectos productivos, carreteras hospitales, etc.

Traición a la patria y el bolillo

José de Nigris Felán

“El Producto Interno Bruto se va a desplomar”. “No sabemos cuánto dure pero va a ser muy fuerte el efecto”. “Van a quebrar las empresas, van a cerrar los comercios, los inmuebles van a estar vacíos”. “La energía y la gasolina se usan para subir la recaudación fiscal”.

Por frases como las anteriores se desató hace apenas unos días una serie de acusaciones y señalamientos del Gobierno hacia el señor Carlos Slim. Poco faltó para acusarlo de traición a la patria. Uno de los más vocales fue el Secretario del “Trabajo”, Javier Lozano, quien se atrevió a soltar la frase “debe cuidar sus palabras”. No me queda claro si fue una amenaza, una intención de callar voces antioficialistas, o de plano desesperación por parte de un secretario que no parece estar haciendo su chamba y prefiere armar una cortina de humo para pasar desapercibido, después de todo, si este es el sexenio del empleo y él es el responsable de la Secretaría del Trabajo (empleo), pues es su área una de las que deberían estar cumpliendo con el plan del candidato Calderón de hacer este el sexenio del empleo.

No paró ahí el secretario Lozano, continuó diciendo: “A Slim no le queda dar visiones catastrofistas cuando se ha hecho rico gracias a las condiciones económicas y del mercado en México, donde busca constantemente frenar la libre competencia y la inversión en telecomunicaciones”. Vaya revoltura de temas y aceptación de culpa o por lo menos demostración de que el Gobierno, y quienes mandan en ese Gobierno, han volteado para otro lado en lugar de poner orden en los sectores monopólicos del país. Si al señor Lozano le consta lo que dice, debería entonces enfrentar con toda la fuerza del Gobierno en sus distintos poderes al monopolista Slim. ¿O qué acaso quedará todo en un “usted disculpe” y volveremos a ver al señor Slim para arriba y para abajo como invitado especial de eventos oficiales?

El Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, acusó a Slim de sentir gusto de que le vaya mal al país y “eso es mala leche”.

El director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, se subió al mismo tren y en lugar de ver la forma en la que el IMSS puede ayudar a reducir la mortalidad de las empresas y los despidos de trabajadores, mejor se envolvió en la bandera y mientras se aventaba al vacío le pidió a Slim ayudar haciendo más competitivo al sector telecomunicaciones. Claro, le piden al pirómano que apague el incendio.

El presidente Calderón no pudo evitar entrar al juego de vencidas y remató: “Pienso que todos estamos obligados a apoyar a México, particularmente, en estos momentos de dificultad y en especial quienes más han recibido de esta gran Nación”. Una de dos, o las empresas del señor Slim no generan empleos y no pagan impuestos o de plano el presidente Calderón sabe que Slim le debe algo al país, pero no se atreve a cobrarlo. Y así se la llevan, a puras declaraciones.

No se dan cuenta todos estos burócratas de carrera que les toca a ellos como gobierno, especialmente en momentos como este, poner en orden los distintos sectores y buscar medidas efectivas para hacer a México más competitivo y reducir los impactos de crisis globales. Parece como si lo único que quieren hacer, ya que lo repiten una y otra vez, es aclarar que esta vez no fue culpa de ellos que haya una crisis mundial, pero no se les ocurre que lo que los ciudadanos necesitamos no es un deslinde de responsabilidades de quién causó el choque, sino qué vamos a hacer con los heridos y si ya alguien llamó a la ambulancia. No pueden voltear para otro lado y fingir que lo relevante es determinar qué tan grave fue el choque, sino verdaderamente atender las consecuencias del choque.

Las medidas del Gobierno, los partidos y el Congreso siguen fundamentadas en los discursos efectistas y en el gigantismo gubernamental. No ven de otra. No les importa que haya prisa y prefieren hacerlo al ritmo del Gobierno, ese que va de lento a muy lento. No hay creatividad, no hay sentido de urgencia. Estamos esperando las migajas del banquete de Obama, cuando podemos por lo menos hacernos nuestro propio bolillito, por si acaso las migajas no nos caen. Lo peor de todo es que nuestros gobernantes y autoridades que manejan la política económica y fiscal no son idiotas, solamente prefieren parecerlo.

Las coincidencias de Slim y Fidel

Víctor Murguía / Diario Xalapa

En México y en el mundo hay la certeza de que el empresario mexicano Carlos Slim sí sabe de finanzas, de economía, de negocios, tanto que la revista Forbes lo ha llegado a ubicar como el hombre más rico del mundo y hasta el The New York Times se ha tenido que colgar de él para no cerrar (el rotativo tiene un adeudo de más mil millones de dólares y dispone sólo de 46 millones en efectivo, por lo que tuvo que pedirle a Slim un préstamo de 250 millones de dólares, con una tasa de interés anual de 14 por ciento y vencimiento a seis años).

Por eso llama la atención lo que, entre otras cosas, dijo el lunes en el foro "México ante la crisis: ¿Qué hacer para crecer?", en la Cámara de Senadores, donde recomendó "volcarse a la economía interna" para enfrentar la crisis, de la cual presentó un terrible diagnóstico para el país, lo que le valió una andanada del gobierno federal. Llama la atención porque, en otras palabras, es lo mismo que desde el año pasado ha planteado el gobernador Fidel Herrera Beltrán y que concretó el 29 de diciembre en el "Pacto de articulación para enfrentar la crisis con oportunidad y eficacia", que presentó a los veracruzanos.

"Hay una capacidad instalada en México brutal de dar empleo intensivo con muy poco dinero y, por supuesto, hay que buscar la combinación del capital público y privado para impulsar aquellos proyectos que lo justifiquen de esa forma", dijo Slim. El también presidente del Grupo Inbursa habló de la importancia de reactivar la economía interna, impulsar las pymes, bajar la mortalidad empresarial, atender el sector agropecuario que está descuidado y, sobre todo, apoyar la infraestructura. Agregó que más que la infraestructura en sí misma, será su mantenimiento el que tiene la capacidad de dar empleo intensivo con poco dinero.

Si no estuviera bien marcada la diferencia de posiciones entre el empresario y el gobernador, hasta podría decirse que se pusieron de acuerdo para sus pronunciamientos. La explicación es que Fidel no sólo posee agudeza política, enriquecida por la experiencia adquirida en su tránsito por el servicio público administrativo y legislativo, sino que también tiene visión para anticiparse, que lo lleva a hacer las lecturas correctas del entorno financiero y económico del mundo y del país y por lo tanto de las consecuencias que se pueden esperar, gracias a lo cual Veracruz goza de solvencia y se ha podido anticipar para instrumentar políticas públicas a efecto de disminuir los impactos de la crisis.

El 29 de diciembre pasado, al exponer el tercer gran pacto de su administración, planteó aplicar de inmediato todos los recursos públicos federales, estatales y municipales y usarlos como motor para que las inversiones privadas y las posiciones sindicales defiendan los empleos y creen nuevos puestos de ocupación. "A veces lo que parece más focalizado o reducido por tratarse de un estado es lo que brinda la oportunidad de enseñar y de ser necesario corregir para avanzar", puntualizó.

En el punto V de su documento, expuso: "Vamos a propiciar alianzas estratégicas empresariales, aprovechar la legislación que el Congreso de Veracruz votó para establecer empresas públicas y privadas, así como las reglas -que habrán de ser modificadas- de la Ley de Obras Públicas y de Adquisiciones para, siguiendo el ejemplo de la Secretaría de Educación Pública federal y en alianza con las Cámaras de la Industria de la Construcción, evadir hasta donde sea posible y adecuado los largos procesos licitatorios, los trámites burocráticos, para aplicar los recursos de inmediato y promover nuevas inversiones públicas y privadas, particularmente cuando se traduzcan en la generación de obras de infraestructura y en proyectos productivos o de salud que estimulen el progreso social".

Fidel lo que estaba proponiendo es lo que después ha planteado Carlos Slim: volcarse a la economía interna. Y así lo está haciendo. Por ejemplo, en enero arrancó un programa de bacheo de caminos y carreteras, sin importar si son vecinales municipales, de competencia estatal o federal, con lo que también se adelantó a lo que el dueño del grupo Carso planteó: más que nueva infraestructura, darle mantenimiento a la que ya existe, con lo que se crean empleos intensivos y con poco dinero. Por la salud pública del Estado, es alentador saber que el gobernador va por la ruta correcta y que si bien Veracruz no escapará a los efectos de la crisis, seguramente los resentirá en menor medida en relación con otras regiones o estados del país donde, lamentablemente, no se prepararon a tiempo.

Estamos unidos optimistas

Ricardo Monreal Ávila

El Gobierno federal transpira desesperación y mal humor. Nada parece salir bien. El plan anticrisis no convence a los empresarios y agentes financieros. La lucha contra el crimen organizado agudiza la espiral de violencia en el país y recibe una cruel recomendación de parte de tres expresidentes latinoamericanos (Zedillo, Gaviria y Cardoso): es más efectivo despenalizar la mariguana que proseguir con "la ineficaz" guerra contra los estupefacientes. Las encuestas sobre preferencias electorales rumbo a los comicios intermedios ubican al partido en el Gobierno, el PAN, en segundo lugar, con perspectivas de bajar aún más a medida que avance la crisis. Por último, el empresario más importante del país, de América Latina y segundo hombre más rico de este mundo globalizado, expone un panorama económico desolador. Prácticamente, Carlos Slim mandó al diablo la estrategia y la política económica del actual Gobierno para sortear la crisis.

Frente a ello, el Gobierno del señor Calderón responde con una estrategia propia de los promotores de "cursos de autoestima" y conferencias de superación personal, que reducen todo al voluntarismo de las personas y hacen abstracción de las estructuras sociales y fuerzas económicas que enmarcan a los individuos.

De acuerdo con esta visión, la crisis económica sería un asunto de percepción, no de realidad. De diagnósticos pesimistas, no de realidades sociales. De profecías autocumplidas, no de verdaderos programas anticíclicos. De agoreros del desastre y enanos de tapanco (López Portillo dixit), no de estadistas y liderazgos sociales. La crisis se reduce así a un estado de ánimo o, mejor dicho, a un ánimo del Estado: catastrofista u optimista, fatalista o positivista, gris o florido, triste o alegre, deprimido o eufórico.

Sin embargo, el catastrofismo no es privativo del señor Slim. Si tuviéramos que ubicar la fuente del pesimismo mexicano, nos llevaríamos la sorpresa de que se encuentra en el INEGI, Banxico, IMSS, la Secretaría del Trabajo (ST) y todas las demás dependencias públicas y privadas que llevan el monitoreo y pulso de la economía mexicana. Por ejemplo, el INEGI nos informa que más de tres millones de profesionistas se han integrado al mercado laboral informal. El IMSS, que más de 500 mil mexicanos han perdido se empleo en tres meses. Banxico, que se han destinado casi 20 mil millones de dólares de la reserva para "fortalecer" un peso que padece fiebre de especulación. La ST, que los programas de empleo no han dado resultado. La industria automotriz, que la producción ha bajado 50 por ciento.

Pero esto es pesimismo. Lo importante es asumir con optimismo la realidad y cantar o chiflar bajo la tormenta, justo para que ésta amaine. ¡Únete a los optimistas!, reza el lema de un club de autoayuda contra la depresión. Una medida para salir de la crisis podría ser entonces cambiar de nombre. ¿Qué tal "Estamos Unidos Optimistas" en lugar de Estados Unidos Mexicanos, para una República que busca huir de la depresión económica?